Hoy volvemos con micrófonos, y no con uno cualquiera sino con ElGato Wave 3, uno de los mejores micros USB para crear contenido de todo tipo, ya estés pensando en streamear, crear tu canal de Youtube o tu propio podcast.
Durante esta review lo vamos a testear en diferentes situaciones, lo compararemos con el Shure SM7B y os contaré si merece la pena pagar los aproximadamente 160€.
ℹ️ Ten en cuenta que esta review es un extracto del guión del vídeo de mi canal de YouTube por lo que puede contener faltas de ortografía y sin sentidos. Por ello, os recomiendo que veáis el vídeo en caso de que podáis
Jose Alberto Gallardo Pérez
Elgato Wave 3 Review en Español (Vídeo)
- Cápsula condensadora cardioide: Captura la...
- Aplicación Wave Link: Controla tu Wave:3 y...
- Conversor analógico-digital de 24 bits y 96...
Unboxing
Aunque lo primero como siempre va a ser realizar el desempaquetado de este Elgato Wave 3.
Al abrir la cajita de este micro, encontraremos otra caja azul, con el logo del gato en la que tendremos una pequeña guía rápida, una pequeña cajita con accesorios que veremos a continuación y como no el micro, que vendrá anclado a su base protegido por un plastiquito.

- Como accesorios, tenemos un cable de USB tipo C a USB
- Un adaptador de 3/8 a 5/8 que nos servirá para colocar el micro en cualquier brazo
- Y por último una pequeña guía del micro
Las primeras sensaciones en mano del micro son bastante buenas, sobre todo me ha sorprendido que es pequeñito y bastante ligero.
Diseño de Elgato Wave 3
Si nos vamos en detalle a su diseño tenemos una construcción en aluminio y plástico, que no convence a todo el mundo, aunque en mi opinión esto hace que sea muy liviano y fácil de transportar.
El diseño es así como retro y personalmente me gusta mucho.
Contamos con una rejilla con el logo de elgato en la parte superior.
Y en la parte de abajo contaremos con una rueda que nos servirán para controlar el audio desde el propio micro.

Si la pulsamos cambiaremos entre los tres modos:
- El volumen de la ganancia del micro
- El volumen de los auriculares ya que podremos monitorear nuestra voz desde el propio micro con unos auriculares
- Y por último el modo mix, que mezclará el sonido del micro y el del PC en nuestros headsets
Si nos vamos a la parte trasera encontraremos la entrada jack para nuestros auriculares y una entrada USB tipo C para conectar nuestro micro.
Cuenta con una montura en forma de Y nuevamente de plástico y en cuanto a la base en este caso es de metal y bastante pesada.
Aunque yo recomiendo siempre tener los en brazos independientes y a poder ser no anclados a la misma mesa donde te encuentres.
Accesorios Extra
De hecho, hace poco el gato lanzó ElGato Wave Mic Arm, un brazo especialmente diseñado para este micro, aunque yo en mi caso lo tengo anclado al Rode PSA1, que uso con otros de mis micros.
También la propia marca cuenta con accesorios como Elgato Pop Filter, que en mi caso no me parece 100% necesario ya que el propio micro tiene un pop filter en su interior y creo que atenúa bastante bien las plosives. Pero si quieres protección extra pues que sepas que existe este cacharrito.

Y también podremos adquirir Elgato Shock Mount, un accesorio que atenuará los sonidos provenientes de los golpes que reciba nuestra mesa. Un accesorio muy útil.
Características técnicas de Elgato Wave 3
Toca hablar un poco de las especificaciones y características algo más técnicas en cuanto a sonido.
Estamos ante un micrófono Cardioide.
En cuanto a su cápsula tenemos un micrófono de condensador, que ya sabéis que este tipo de micrófonos tiene sus ventajas e inconvenientes comparados con los micrófonos dinámicos. Podríamos decir que el de los micrófonos de condensador es más sensible a los sonidos y por tanto capta más sonido que los micrófonos dinámicos.
- Tenemos una respuesta de frecuencia 70 hasta los 20.000Hz, que básicamente es el rango donde la cápsula de este micrófono va a captar el sonido
- Y una frecuencia de muestreo de 24bits a 96Khz, y si, aquí muchos diréis ahhh que bien, ni puta idea de lo que eso significa. Tranquilo, es por eso que estás aquí y aunque ya os aviso que para nada soy un experto en sonido. Paso a explicaros lo que yo se.
- Básicamente la frecuencia de muestreo o el sample rate es la cantidad de veces por segundo que capturamos el audio.

- Por ejemplo, en los CDs, se grababa con el estándar red-book, cuya frecuencia de muestreo es de 44.1Khz, es decir 44.100 veces por segundo se está midiendo y tomando muestras de ese audio en un segundo.
- En este micrófono, tenemos 96Khz de Sample Rate, es decir, capturamos 96.000 muestras por segundo de la señal analógica que estemos grabando.
- Esto se traduce en que aparte de tener archivos de mayor tamaño si estamos grabando voces en off, pues obviamente vamos a tener una relativa mayor calidad de sonido.
- No se si habéis escuchado la frase de los discos de vinilo suenan mejor que los CDs, y esto básicamente es porque en los CDs lo que se hace es acotar por así decirlo las frecuencias, de hecho, las frecuencias más altas en los CDs llegan hasta los 22.000 Hz, mientras que las de los vinilos llegan hasta los 50.000 Hz.
- Y qué pasa con este micro, pues que vamos a tener la posibilidad de grabar con una frecuencia de muestreo de 96.000Hz, lo que se traducirá en una salida potencial de nuestro audio con frecuencias máximas de 48.000Hz, casi la calidad que tiene un vinilo.
- Pero, si os fijáis antes he dicho calidad relativa, ya que, y aquí viene el plot twist, la mayoría de los humanos, estamos capados hasta los 20.000Hzs por lo que, si estamos captando más veces por segundo el audio, pero la mayoría de nosotros no vamos a poder apreciarlo, a no ser que entrenemos nuestros oídos.
Elgato Wave 3 VS Shure SM7B

Se que esta comparativa es un poco en desventaja para el micro de ElGato, es como si analizas a Lainez, un jugador de futbol del betis muy bueno y luego lo comparas con Messi.
Pues estoy haciendo algo parecido con esta comparación, obviamente el sonido del Wave 3 es brutal, pero si lo comparamos con el Shure SM7B pues no hay color,
Pero hay que entender que el Shure SM7B cuesta más del doble y necesita una interfaz de audio y seguro que a la mayoría de vosotros con el sonido que ofrece el Shure SM7B, tenéis más que de sobra.
Opinión personal de Elgato Wave 3
Tras haber analizado este micrófono toca daros mi opinión personal y sincera de este Elgato Wave 3.
Siempre que analizo un producto de elgato tengo la sensación de que se centran en una sóla cosa pero que funcione a la perfección.
Los chicos de elgato crean productos con un buyer persona muy específico y por eso creo que fabrican tan buenos productos porque saben lo que quieren sus usuarios y la prueba de ello es este micro con un software tan brutal.
Y obviamente los productos de Elgato no son baratos, pero creo que en el mundo del Streaming y la creación de contenido a día de hoy no tienen competencia.

Por ponerle alguna pega, lo cuál es bastante difícil para un micro que ofrece esta calidad y tantas posibilidades por el precio que tiene. Quizás la construcción es un factor mejorable, por lo demás mis dieses para elgato!