Hoy voy a presentaros el Elgato el Wave DX, el nuevo micrófono de XLR de Elgato.
Y si bien el Wave 3 que es un micrófono USB ha sido todo un exitazo y me parece un micrófono muy versátil para todos aquellos que queráis empezar a crear contenido, Elgato también lanzó hace unos meses la interfaz Wave XLR, por lo que no había que ser Einstein para saber que pronto íbamos a ver un micrófono XLR. Dicho y hecho, aquí tenéis Elgato Wave DX ya que lo pondremos a prueba en diferentes situaciones e incluso lo compararemos con el icónico Shure SM7B.
Y ojito porque su precio de salida es de tan sólo 120€. ¿Se trata del nuevo mejor micrófono calidad precio?
ℹ️ Ten en cuenta que esta review es un extracto del guión del vídeo de mi canal de YouTube por lo que puede contener faltas de ortografía y sin sentidos. Por ello, os recomiendo que veáis el vídeo en caso de que podáis
Jose Alberto Gallardo Pérez
Elgato Wave DX Review en Español (Vídeo)
- Cápsula dinámica de alta calidad,...
- Funciona con cualquier interfaz de audio XLR:...
- Filtrado del ruido de fondo: rechaza el ruido...
Unboxing
Aunque como ya sabéis no hay review sin unboxing por lo que toca sacar a este Wave DX de su cajita azul, y aquí decir que no esta era la forma adecuada de sacarlo, no sé qué clase de magia han hecho los chicos de Elgato pero creo se han complicado un poco con el packaging.

Dentro de bolsita encontraremos nuestro micrófono que vendrá con una protección en el soporte y una pegatina en la parte superior del micro donde nos explicarán cómo debemos hablarle, con educación.
De todas formas también tenemos una guía bastante didáctica y la verdad es que las primeras impresiones del micro son brutales.
Diseño y Características
Nos vamos al apartado de diseño de este Wave DX.
- Creo que Elgato ha escuchado a sus usuarios, ya que si en el Wave 3 teníamos una construcción en plástico que era eso sí lo único negativo de ese micrófono, aquí se han currado muchísimo la construcción.
- En términos de tamaño se trata de un micrófono bastante pequeñito, en forma de prisma podríamos decir y con una dimensiones de 5,3 x 5,3 x 14,6 cms y un peso de una libra, 440 gramos aunque da la sensación de ser muy pesado por lo bien construído que está.
- Contamos con un soporte en uno de los lados que me ha parecido una muy buena idea, y el propio soporte cuenta con adaptadores de ⅜ y ⅝ de pulgada, por lo que podrás anclarlo fácilmente a cualquier brazo.

- En la parte superior tendremos una rejilla de metal, cosa que también encontraremos en los 4 lados del micro y que va unida en este caso al cuerpo en una misma pieza, contamos con logo de la marca en el lado opuesto al del soporte, la entrada XLR y poco más que añadir.
En definitiva, un feeling de robustez y calidad brutales por su precio.
Sonido
Toca hablar un poco de las especificaciones de este micrófono en cuanto a sonido.
Y lo primero que quiero decir es:
- Que tengo conectado el micrófono a una interfaz Elgato Wave 3, interfaz de la que hice una review hace un tiempesillo y que es la que uso habitualmente.
- Por otro lado, este Wave DX lo tengo anclado al Elgato Mic Boom Arm, en este caso el de perfil alto que es el que me faltaba por enseñaros, ya que al de perfil bajo ya le hicimos una review.
- Y en cuanto a cable, estoy usando uno con cable trenzado de elgato.

Estos son los tres accesorios que necesitas para empezar a grabar con este micro. Una interfaz, un brazo y un cable XLR.
Y por último, quiero dejar claro que no soy un experto en sonido. Simplemente es algo que me llama la atención, y de lo que intento aprender todo lo que puedo y prueba de ello es las reviews de micrófonos que os traigo al canal.
Como especificaciones en cuanto a sonido a destacar:
- Que se trata de un micrófono con cápsula dinámica, cosa de la que ya hemos explicado en otros vídeos. Y que son perfectos para grabar voces ya que por así decirlo se centran en captar lo que tienen que captar tu voz.
- Tenemos un rango de frecuencias desde los 50 hasta los 15.000Hz, ya sabéis que estas son las frecuencias que el micrófono va a capturar el sonido.
- Contamos con Patrón Cardioide que básicamente esto quiere decir que se va a escuchar más si hablo justo en frente del micro, que si nos alejamos. Aunque según elgato en este micro el rango es bastante amplio.
Otras cositas positivas de este micro es que cuenta con eliminador de ruido de fondo, que sinceramente no sé cómo funciona y también tenemos un filtro interno.

Un pop filter interno que se supone que atenúa las plosivas. Es decir los fonemas como P, T, K y muchos otros que al pronunciarlas pues generamos bastante viento desde nuestra boca al pronunciarla. Haz la prueba, no sale el mismo aire si dices A que si dices P.
Antes de ir con mi opinión personal, recordaros que al adquirir este micro, si lo hacéis junto a la interfaz Elgato Wave XLR tendréis de forma gratuita el Wave Link, probáblemente el mejor software de micrófonos con el que convertirás tu PC en una interfaz de audio, pudiendo controlar diferentes inputs y outputs de sonido.
Opinión personal
Toca daros mi opinión personal y honesta sobre este Wave DX y como siempre decir que la marca no me paga nada, por lo que mi opinión no va a estar influenciada más que por mis propias impresiones.
Pros
Y cuando me dijeron que iba a salir un micrófono XLR del gato, marca normalmente un pelín cara. Pensé, uff seguro como mínimo va a costar 300 pavitos. Pero no, por 120€ tenemos un micrófono que está a la altura de las expectativas, que da un audio brutal, tiene buena construcción, buen diseño y además encaja de maravilla en el ecosistema de Elgato.
Si nos vamos a otros micros del mercado, creo que va a hacerle la competencia al Rode Podmic, un micro que me encanta y que por 100€ está genial.

Pero es que al menos las impresiones que a mi me ha dado, es que este suena incluso mejor que el Podmic. Una pena que ya no tenga conmigo el Podmic y no pueda realmente compararlo en un mismo entorno de sonido.
Y en cuanto a calidad de audio creo que también estaría un puntito por encima.
Cons
Cómo cositas negativas, pues de momento no he encontrado casi nada. Así que podéis dejarme un comentario diciéndome qué cositas mejorarías de este micro. O cualquier tipo de duda que tengáis ya sabéis que intento responder a todos.
En definitiva, creo que Elgato ha hecho muy buen trabajo, un micro robusto, bien construído, y con un sonido que creo que por 120€ no vas a encontrar otro micro en el mercado.
