En este vídeo vamos a analizar a fondo este Blue Sona, lo vamos a testear en diferentes situaciones, lo compararemos con el legendario Shure SM7B que básicamente es la competencia directa, también lo compararemos con micros más baratos como el Wave DX de Elgato y te contaré mi opinión sobre si merece la pena su precio.
ℹ️ Ten en cuenta que esta review es un extracto del guión del vídeo de mi canal de YouTube por lo que puede contener faltas de ortografía y sin sentidos. Por ello, os recomiendo que veáis el vídeo en caso de que podáis
Jose Alberto Gallardo Pérez
- El micro de streaming, reinventado: el...
- ClearAmp Previo de Instrumento Activo...
- Tu voz en primer plano: este micro posee...
Unboxing
Aunque como ya sabéis no hay review sin unboxing por lo que toca sacar a este Blue Sona de su cajita naranja y negra.
- Al abrirla tendremos un mensajito un poco woke de Raise your Voice, que al voltearlo nos mostrará una pequeña guía, así como nuestro micro y sus accesorios.
- Que básicamente son, un filtro extra en rojo, color que queda bastante guapo en vídeos, así como un manual de usuario y un adaptador de ⅜ a ⅝ de pulgada para que anclemos nuestro Blue Sona a cualquier brazo de micrófonos.

Muy currado el unboxing y un feeling muy premium en este Blue Sona!
Diseño y Características
Vamos con el diseño de este Blue Sona. Y sí, más allá de que sea más cuadradito, se parece bastante al Shure SM7B, bueno aunque el mío eso sí es blanco.

- Incluso si los desnudamos, tendremos una rejilla de metal muy parecida en ambos para proteger la cápsula del micro.
- En cuanto a peso tenemos unos 615 gramos, y da la sensación de ser aún más pesado, ya que tenemos metal en toda la estructura del micrófono.
- Lo que hace que de una tremenda sensación premium gracias a su robustez y solidez.
- Contamos con una abrazadera muy versátil que nos permitirá girar el micro unos 300 gramos y colocarlo a nuestro gusto.
- Tenemos la entrada XLR también muy bien posicionada para no molestar
- Conexión rodante para anclar el micro a cualquier brazo sin tener que estar girando el micro
- Y detallitos como la tapa de los switches y los filtros antipops imantados al micro.
- Y por cierto, tenemos versiones tanto en blanco como en negro, cuestión de gustos, aunque en mi opinión ambos están guapísimos.
En mi opinión le doy un 10 al diseño de este micro, brutal!

Especificaciones del Logitech BLUE SONA
Como especificaciones en cuanto a sonido a destacar:
- Que se trata de un micrófono con cápsula dinámica, perfectos para Youtube, podcast o streaming
- Tenemos un rango de frecuencias desde los 40 hasta los 18.000Hz, ya sabéis que estas son las frecuencias que el micrófono va a capturar el sonido.
- Contamos con Patrón Super Cardioide, que básicamente si el cardioide coge el sonido desde el frente podríamos decir este lo cogería desde un frente pero mucho más estrecho, no se si os lo he explicado bien, pero os hago un dibujo…
- Otra cosa muy importante es que tenemos un preamplificador interno que nos brinda +25 db. Y con esto Logitech parece que ha querido solucionar el problema que tienen muchos micrófonos dinámicos, y es el hecho de que suenan muy flojitos y en muchos casos pues hay que gastarse un dinerito extra en un preamplificador. Algo que mucha gente se queja por ejemplo del Shure SM7B, aunque bueno luego hay interfaces que tienen muy buena preamplificación como el caso de esta elgato Wave 3.
- Mencionar es que vamos a necesitar phantom power de 24 o 48 voltios para darle vida a este micro, supongo que en parte por la preamplificación, aunque es una teoría propia.
- Y por último, pero no menos importante, tenemos dos switch para ecualizar el sonido que va a capturar este micrófono. Que básicamente son los mismos que tenemos en otros micros como el Shure SM7B, su principal competidor:
- Por un lado tenemos el Filtro High pass / Bass cut (corta la respuesta de frecuencia de un micrófono por debajo de un cierto punto, el punto que Logitech ha decidido)
- Y por otro lado tenemos Boost Presence, que bostea las vocales y sonidos como las shshshshs
También tenemos dos filtros intercambiables que de hecho van imantados al micrófono, en este caso negro y rojo para que dependiendo de la ropa que lleves pues los combines con tu outfit.

Opinión personal
Volvemos al Blue Sona, el nuevo micrófono de Logitech, para daros mi opinión honesta y sincera sobre este micrófono. Nuevamente decir que la marca no me paga absolutamente nada, lo he comprado con mi dinero, por lo que mi opinión no va a estar influenciada más allá que por mi propia experiencia.
Pros:
- Tenemos una construcción sobresaliente, me ha gustado mucho el diseño, las opciones en dos colores y la robustez y solidez del micro.
- El tema de que venga con un preamplificador incluido dentro del micro, hace que no tengas que gastarte más dinero de la cuenta
- Otra ventaja es que al ser super cardioide, creo que atenúa bastante bien el sonido que no viene directamente desde el frente. por lo que si grabas en una ciudad muy ruidosa o en tu barrio pasa el frutero con la furgoneta vendiendo melones mientras grabas, te va a venir genial
- Y en cuanto al sonido, creo que tiene un sonido muy similar al Shure SM7B, y esto por un lado es difícil de apreciar y por otro lado es cuestión de gustos. Si tuviese que poner nota al Logitech y al Shure, digamos que para mí el sonido del Logitech es un 9 y el del Shure es un 9.5.
Contras:
- Pocas cositas negativas he encontrado en este micro. Quizás algo que me he dado cuenta es que los ecualizadores son un poco exagerados. Por ejemplo, el filtro bass cut, tengo la sensación como de que filtra demasiado las frecuencias bajas, como que queda un sonido muy plano. Pero es cosa mia por sacarle algo negativo a este micro.
- Y como segunda cosita, no negativa pero mejorable, yo diría que es el precio.
Y a ver, no es que me parezca super caro, pero poniendo un precio de salida de 360 euros, es como que estás apuntando directamente a micrófonos como el Shure que tienen una reputación de décadas. Por lo que creo que al fin y al cabo es como que se están metiendo en la boca del lobo. Creo que si hubiesen lanzado este micro no se a unos 250 / 280 euros, directamente sería un producto disruptivo y se venderían como panes.
En definitiva y por responder a una de las preguntas del título del vídeo, es una alternativa real al Shure SM7b. Pues yo diría que sí, que totalmente.