Hoy vengo con contenido para creadores, para todos aquellos que como yo pues tenéis proyectos en Youtube, Streaming o Podcast, ya que vamos a analizar el Rode PodMic, probablemente el mejor micrófono XLR en relación calidad precio para Podcast, Streaming o Youtube.
En esta review vamos a testearlo:
- Lo vamos a prueba en diferentes situaciones
- Lo compararemos con micrófonos como el Shure SM7B o el Wave 3 de Elgato
- Te recomendaré dos soportes para este micro
- Te daré mi opinión sobre si debe ser tu nuevo compañero de estudio.
ℹ️ Ten en cuenta que esta review es un extracto del guión del vídeo de mi canal de YouTube por lo que puede contener faltas de ortografía y sin sentidos. Por ello, os recomiendo que veáis el vídeo en caso de que podáis
Jose Alberto Gallardo Pérez
Rode Podmic Review en Español (vídeo)
- Cápsula dinámica con calidad de...
- optimizado para aplicaciones de voz
- Filtro anti-pop interno para minimizar las...
Diseño y Características
Nos vamos al apartado de diseño de este Rode PodMic y aquí hay que destacar el peso, la robustez y la sensación premium de este micrófono.
- Por un lado tenemos una construcción totalmente metálica que le da unas propiedades sobresalientes en términos de durabilidad.
- Cuenta con una rejilla de malla de acero inoxidable, que ni se inmuta si la presionamos. Y una estructura de metal negro que la recubre.

- Viene junto a una abrazadera en forma de I griega que nos dará flexibilidad a la hora de mover nuestro micrófono una vez que lo tengamos anclado a un soport.
- Y destacar que viene construído con una rosca muy versátil, ya que podremos conectarle directamente tanto con tornillos de 3 / 8 pulgadas como de 5 / 8, con lo vas a poder conectarlo a cualquier soporte sin problemas.
- En la parte posterior del micrófono encontraremos la entrada XLR para conectar nuestro micrófono a una interfaz.
Aunque lo que más sorprende de este micro en términos de construcción es su peso que es de unos 940 gramos aproximadamente. Y es que es curioso que incluso es más pesado que el Shure SM7B que es un micrófono considerablemente más grande.
Sonido de Rode Podmic
Toca hablar un poco de las especificaciones de este micrófono en cuanto a sonido.
Yo quiero hacer es dejar claro que no soy un experto en sonido. Simplemente es algo que me llama la atención, y de lo que intento aprender todo lo que puedo y prueba de ello es las reviews de micrófonos que os traigo al canal.
Como especificaciones en cuanto a sonido a destacar:
- Que se trata de un micrófono dinámico, cosa de la que ya hemos explicado en otros reviews. Y que son perfectos para grabar voces ya que por así decirlo se centran en captar lo que tienen que captar tu voz.
- Tenemos un rango de frecuencias desde los 20 hasta los 20.000Hz algo que es un poco un estándar ya que se supone que es lo que el oído humano puede oír.
- Y aquí hay que remarcar que si miramos el gráfico de la respuesta de frecuencia de este Podmic, vamos a ver que no es del todo plano, sino que pues tiene pequeños adornos en ciertas frecuencias que según he estado investigando es por así decirlo para hacer que el micrófono suene mejor. Es decir para potenciar ciertas cosas y disminuir cosas como las plosivas. Es decir, es como un pequeño preprocesamiento para que el sonido que capte el micro sea mejor.
- Como de costumbre en esta clase de micrófonos tenemos un patrón cardioide que básicamente esto es que el micrófono va a captar mejor el audio desde el frente y va a ir rechazando el audio a medida que nos vamos alejando del frente. En la parte de atrás apenas se escucharía.
- Y esto está genial ya que podemos decir que el micrófono se va a centrar en captar tu voz y no en la del frutero que pasa por tu calle vendiendo melocotones.
- Otras cositas positivas de este micro es que cuenta con un pop filter interno que se supone que atenúa las plosivas. Es decir los fonemas como P, T, K y muchos otros que al pronunciarlas pues generamos bastante viento desde nuestra boca al pronunciarla. Haz la prueba, no sale el mismo aire si dices A que si dices P.
Accesorios para el Rode PodMic
Como accesorios para este micrófono vamos a necesitar una interfaz de audio, un cable XLR y un soporte.
- Como interfaz de audio yo estoy usando la Focusrite Scarlett solo que creo que es de las mejores calidad precio pero que viene sólo con una entrada, existe también de dos entradas, o incluso de 4 como la Rodecaster Pro aunque esto ya cuesta un riñoncito.
- Como soportes los que yo estoy utilizando ahora mismo son el brazo Rode PSA1, ultraconocido, y que de hecho han sacado una versión plus aún mejor. Y el Rode DSA1 muy baratito y que va perfectamente si vas a crear contenido desde una mesa.

Opinión personal
Toca daros mi opinión personal y honesta sobre este Rode PodMic, un micrófono que me ha sorprendido en todos los aspectos por el precio que tiene cuenta.
Pros
- Una sobresaliente construcción
- Y más importante aún un sonido muy muy nítido y limpio
- Cada micrófono, debido a su construcción y materiales, le dan unas propiedades y una personalidad diferente a las voces y creo que este Rode PodMic, suena muy guapo para podcasting, streaming y por supuesto para crear contenido en Youtube.
Cons
- El tema de las plosivas es algo mejorable, y como suele pasar en micrófonos de este tipo hay gente que se queja de que suena muy flojito y se compra un cloudlifter, un preamplificador.
En mi caso para el uso que yo le daría no me resulta necesario ya que lo voy a tener siempre cerca de la boca. Pero bueno, está bien que tengáis esto en cuenta no suena muy fuerte.

En definitiva, creo que actualmente por unos 100€, creo que es el mejor micrófono XLR que podéis encontrar. Y claro hablamos de un micrófono que no es USB sino que tienes que conectarlo a una interfaz. Yo en mi caso como os avanzaba lo tengo conectado a la Scarlett sólo que son unos 100€ más y sumado al cable XLR pues tenemos unos 200 y algo de euros de inversión. Que si bien no es poco, para el resultado que nos da creo que merece la pena al 100% y dudo que haya algo que por este precio nos brinde esta calidad de sonido.