Introducción
Hace unos meses os traje al canal la review del Shure SM7B, uno de los micrófonos más populares entre Youtubers, Podcasters y Streamers. Hoy le toca el turno al que podríamos llamar su hermano menor modernito el Shure MV7.
Shure MV7, vídeo review en español
¿Es el Shure MV7 el mejor micrófono de USB?
Hoy os traigo uno de los micrófonos que más está dando que hablar en los últimos meses. El Shure MV7, un micrófono que además de poder conectarlo mediante conexión XLR, podremos conectar por USB de forma muy cómoda. E incluso tendremos un software para ajustar tu voz como quieras. Pero, ¿Merece la pena pagar más de 200€ por este micro? ¿Es una buena opción para Podcasters, Youtubers o Streamers?

Unboxing del Shure MV7
Lo primero que vamos a hacer será el unboxing de este pequeñín de Shure. Que viene en una cajita bastante guapa con diferente información del micro. Dentro de esta nos encontraremos con otra cajita blanca, con la frase “Welcome to better sound” la cual al abrirla nos mostrará:

- Una guía rápida del micro
- Una tarjetita con información sobre el software
- Y cómo no, el shure MV7 protegido por un plastiquito. Cuyas primeras sensaciones son muy buenas, y comparándolo con el SM7B podemos ver que es bastante más pequeñín y pesa bastante menos.
Si nos vamos al fondo de la caja:
- Encontraremos la garantía del micro
- También contamos con un adaptador de 5/8 a 3/8 de pulgada que nos servirá para colocarlo en la mayoría de soportes
- Y por último en el lateral de la caja, encontraremos dos cablecitos USB. Uno de micro usb a usb tipo C y otro de micro usb a USB tipo A. Ambos de tres metros para que no tengamos problemas.

Un desempaquetado genial por parte de Shure. Aunque para que fuese de 10, podrían haber incluido un cablecito XLR para todos aquellos que tenemos interfaces de audio
Diseño

Turno de hablar del diseño de este micrófono:
- Se trata de un micrófono completamente metálico con una sensación muy premium y una construcción brutal
- Es bastante pequeñito, ya que mide unos 15.5 cms de largo y pesa bastante, unos 550 gramos.
- Existen dos colores para este MV7, una en negro y otra en gris
- Contamos con conexiones XLR por si lo queremos conectar a una interfaz, aunque también podemos conectarlo por USB a nuestro PC o Mac lo cuál nos abre la puerta a usar el software Shure Plus Motiv que veremos luego, es decir el software sólo funcionará si conectamos el micro por USB.
- También contaremos en la parte trasera con una salida Jack, para que en caso de que estemos usando el micro por USB, podamos monitorear nuestra voz en tiempo real.
- También contamos con un panel táctil con diferentes controles, nuevamente aclarar que estos se activarán sólo cuando conectemos el micrófono mediante USB y no mediante XLR. En este caso nos permitirán controlar la ganancia del micro, mutearlo, y un botón que nos permitirá cambiar a controlar el volumen en este caso de monitoreo del micro.

- En la parte superior del micro tenemos un filtro extraíble de forma muy sencilla y como veremos luego muy mejorable.
- Y por último, como holder tenemos uno de muy buena calidad, y con buena distancia con una rosca típica de 5/8 de pulgada
- Obviamente, necesitaremos un brazo para micrófono y aquí recomendaros que le echéis un vistazo a mi post donde veíamos tres opciones de brazos para micrófonos en diferentes rangos de precios.
Características
Hablamos ahora de las características de este Shure MV7, y como siempre, os aviso, que yo ni soy ingeniero de sonido, ni soy un experto en audio por lo que tampoco me voy a centrar en aspectos muy técnicos que no controlo, sino más bien desde la perspectiva de mi perspectiva de creador de contenido:
- Se trata de un micrófono dinámico con una respuesta de frecuencia desde los 20Hz a 20Khz. Por lo general, los micrófonos dinámicos tienen menor respuesta de frecuencias que los micrófonos de condensador, como puede ser el Blue Yeti.
- Y esto, a nivel de usuario se traduce en que no vamos a captar sonidos ni muy bajos ni muy altos. Es decir, el micrófono va a ser perfecto para que capte sólo nuestra voz y no el ruido de fondo
- Esto sumado a que al igual que el Shure SM7B tenemos un patrón cardioide, que básicamente esto quiere decir que va a captar siempre mejor el sonido desde el frente y va a ir atenuando a medida que vayamos alejándonos del centro, pues hacen que sea un micrófono idóneo para Youtubers, Podcasters y Streamers, ya que siempre que estemos frente al micrófono va a captar siempre nuestra voz de forma muy nítida.

Las “plosives” en el MV7
Uno de los detalles a mejorar de este Shure MV7 en mi opinión es el tema de lo que en inglés se llaman las “plosives”, básicamente es que cuando pronunciamos ciertos fonemas como “p” “d” o “t” podemos ver que el audio podríamos decir que se rompe, y esto es debido a que generamos una corriente de aire al pronunciar estas letras. Normalmente esto se soluciona con filtros anti-pop.
En el caso del Shure MV7 creo que esto puede ser debido a que el material del foam con el que cuenta, o bien no absorbe correctamente esta corriente de aire, o bien porque la distancia es algo corta a lo que sería la cápsula del micro.
En estos casos, lo que mucha gente hace al comprar este micro, es adquirir también el filtro RK345 que soluciona en parte este problema con las consonantes plosivas.
Conectividad

Uno de los aspectos a destacar de este micrófono de Shure, es su conectividad, ya que se trata de un micrófono que cuenta con la posibilidad de además de poder conectarlo mediante conexión XLR con interfaces más profesionales, tenemos la posibilidad de hacerlo también mediante USB. Que nos dará la posibilidad de utilizar su software.
Software
Como software contamos con el Shure Plus Motiv con el que podemos ajustar diferentes parámetros de nuestro Shure MV7, así como aplicar filtros para darle diferentes propiedades a nuestro micrófono. Podéis echarle un vistazo al vídeo arriba.

Filtros de voz
Con respecto a los filtros, tenemos los mismos que ya vimos en la review del Shure SM7B, aunque en esto caso sólo podremos acceder a estos filtros mediante el software y teniendo conectado el micrófono por USB.
- Flat: Sin procesar
- High pass: Reduce el efecto de proximidad
- Boost Presence: Da presencia a la voz
- High pass and Boost Presence: Ambos filtros a la vez
Opinión personal
Y bueno cracks como siempre toca daros mi opinión personal de este Shure MV7, micrófono que muchos alaban y otros critican. Bajo mi punto de vista se trata de un micrófono de mucha calidad, y probablemente de lo mejorcito en su rango de precio. Si vas a hacer un podcast, vas a crear contenido en Youtube o streaming, y tienes este presupuesto, creo que el Shure MV7 es una de las mejores opciones del mercado.
Tiene la versatilidad de poder conectarlo mediante USB, y probablemente sea el mejor micrófono USB que he probado. Con la ventaja que te supone de poder conectarlo a cualquier dispositivo y grabar a mucha calidad sin necesidad de interfaces de por medio, simplemente un cablecito USB.
Eso sí, por otra parte, hay muchos usuarios que se quejan de que suena muy bajito, tanto por USB como por XLR cosa que es cierta y que pasa también en el Shure SM7B
Soluciones a esto, las hay y son caras. Para empezar tendríamos que conectarlo por XLR obligatoriamente, con lo que supone unos 100 euros más. Ya que tendríamos que conectarlo a una interfaz como la Focusrite Scarlett Solo. Por otra parte, aunque para el uso que yo le doy esto es suficiente, existen usuarios que necesitan aún más decibelios. Con lo que aquí habría que añadirle por ejemplo un Cloudlifter que son otros 100€ más.
- Rendimiento profesional con unos...
- Consigue la toma de guitarra perfecta - Con...
- Grabaciones con calidad de estudio para tu...
- Para micrófonos dinámicos o de cinta -...
Mi opinión sobre esto, es que para la mayoría de usuarios poniendo la ganancia del Shure MV7 al máximo vais a obtener un audio muy bueno y con mucha calidad, tanto por USB como si lo conectas por XLR. Y nuevamente siempre hablo de creación de contenido, podcast, youtube o streaming, aunque entiendo que haya usuarios más exigentes para los que este micrófono se quede corto.
Pero bueno, como el vídeo que tienes arriba ha sido grabado íntegramente con el Shure MV7, te va a servir como test para sacar tus propias conclusiones sobre la calidad del audio de este micro.