En este video vamos a ver la review de uno de los patinetes más aclamados de los últimos tiempos. Se trata del NIU KQi3 PRO, un scooter que es algo así como el Mercedes de los patinetes. Ya que destaca por que desprende calidad por los 4 costados y por su autonomía de hasta 50 KM. Entre otras muchas cositas que veremos hoy en el vídeo.
ℹ️ Ten en cuenta que esta review es un extracto del guión del vídeo de mi canal de YouTube por lo que puede contener faltas de ortografía y sin sentidos. Por ello, os recomiendo que veáis el vídeo en caso de que podáis
Jose Alberto Gallardo Pérez
- [Diseño Enfocado a la Comodidad] El patinete...
- [Gran Potencia] El patinete eléctrico NIU...
- [Sistema de triple frenado] El freno de disco...
Unboxing y montaje
Aunque primero vamos a sacar de su pesada cajita a este NIU KQi3 Pro, que hasta la fecha es el patinete que mejor viene embalado de todos los que yo he probado, muchos corchos y plastiquitos por todos lados para que el patinete no sufra en el transporte.
- Además del patinete también tenemos esta cajita donde encontraremos las instrucciones, el cargador y diferentes herramientas para poner en marcha nuestro scooter.
- De hecho, antes de darle caña lo único que tendrás que hacer es desplegarlo y colocarle el manillar con 4 tornillitos.
- O bueno, así sería si no tuviésemos que descargar la App de NIU, enlazar nuestro patinete con la App y correr 200m en E-SAVE mode para desbloquear el modo Sport con el que podrás rodar a 25KM hora.
- Y como recomendación personal antes de montarte en uno de estos patinetes es que le pegues un pequeño vistazo a que los frenos frenan correctamente y a que todo está bien montado.

Construcción
Si echamos un vistazo a este NIU KQi3 PRO, lo primero a destacar es la construcción que tiene.
- En este caso en aluminio de grado aeroespacial, algo que también vimos en el Xiaomi Mi Scooter 3, y que se trata de aluminio mezclado con otros metales como titanio, cobre o hierro para ganar resistencia. Lo que pasa que decir aluminio aeroespacial pues suena mucho más guapo para el marketing.
- De todas formas como os decía la calidad de este patinete y las sensaciones cuando te montas son literalmente como cuando te montas por primera vez en un coche de gama alta.
- Lo he intentado cafrear, y testear de diferentes formas pero no da la sensación de que haya nada suelto en este patinete, es como que todo está muy bien ensamblado. Incluso en la junta del manillar con la base, si lo fuerzas no da la sensación de que vaya a coger holgura fácilmente.

- En cuanto al diseño me parece hasta la fecha el patinete más elegante que he probado, y si bien existen modelos en rojo, azul, blanco e incluso dorado, mi favorito es el negro.
Especificaciones
- Tenemos un peso de unos 20.3 kilos, no es un patinete ligero, pero si tienes 50km de autonomía y esta construcción es obvio que el patinete no va a pesar 10 kilos.
- En cuanto a tamaño tenemos unos 117 cms de largo, por unos 17 de ancho en la base, 54 cm si contamos la anchura del manillar y una altura de unos 120 centímetros. 50 si lo plegamos.
- Se trata de un patinete muy amplio y muy cómodo de conducir, aunque como cosita mejorable, en mi opinión es la distancia de la base al suelo de unos 4 dedos… Por lo que si te compras este patinete, ten cuidadito con los bordillos.

Plegado
El sistema de plegado que me parece otro de sus puntos fuertes, ya que combina a la perfección sencillez y robustez.
- Simplemente empuja el seguro hacia arriba, la palanca hacia abajo, conecta el manillar a la base y llévatelo a donde quieras, aunque espero que no sea muy lejos…
- Para desplegarlo, aún más fácil. Tocamos en este botoncito para liberar el manillar, cerramos el seguro y a rodar…

Ruedas
Y rodando y rodando llegamos al apartado de las ruedas con las que cuenta este KQi3 PRO.
- En este caso son tubeless neumáticas de 9.5” y un grosor de unos 6,4 cm con lo que tenemos una absorción de impactos muy muy buena a pesar de que se trata de un scooter que no cuenta directamente con amortiguadores
- Y quiero acabar con la discusión de las ruedas de goma versus las neumáticas… En mi opinión siempre voy a preferir las neumáticas ya que con las ruedas de goma a no ser que vayas por el carril bici es una tortura.
Frenos

En cuanto a frenos, nuevamente sobresaliente NIU ya que contamos con un sistema de triple frenado.
- Tenemos freno de disco delantero y trasero y como extra, freno eléctrico trasero.
- Y si bien el frenado es bastante rápido, cabe también destacar que han añadido algunos aspectos que mejoran la seguridad: como una especie de frenado progresivo, y el hecho de que cuando frenemos, el patinete entrará como en un estado de frenado regresivo que podremos desactivar acelerando de nuevo.
El resultado, es que estamos ante uno de los mejores frenos que he probado en un patinete… De 10 NIU.
Motor y Autonomía
Este KQi3 Pro cuenta con motor trasero de 350 watts y 48 voltios que nos darán la posibilidad de conducirlo a 25KM/H, ya que está limitado por la normativa vigente. Al menos si lo compras en España.
- Sin ser un patinete de doble motor, tampoco lo necesita ya que tira muchísimo, tiene mucha salida y en ningún momento se echa de menos. Sube las cuestas de maravilla sin bajar de los 25KM/H y teniendo en cuenta que yo peso casi 90 kilos.
- Es más supongo que gracias a que cuenta con un sólo motor, podemos lograr una autonomía de unos 50KM según la marca y según mis pruebas con mi peso y dándole caña al máximo unos 45. Que no está nada mal, de hecho es el patinete con mejor batería que he probado hasta la fecha.
- 486 Wh, se puede cargar totalmente en unas 6 horitas y contamos con frenada regenerativa que hará que la batería sea aún más óptima.
Pantalla

- Otra cosita que está bastante bien en este patinete es la pantallita led, donde encontraremos el estado de la batería, los km/h en tiempo real y desde donde podremos entre otras cosas cambiar entre los 4 modos de velocidad, E-Save hasta 15KM/H, Modo Sport hasta 25, el modo peatón y el modo custom, este último configurable desde la app donde entre otras muchas cosas podremos conocer las estadísticas del conductor o bloquear y desbloquear el patinete.
- Desde la pantalla, también podremos encender la potente luz con la que cuenta este NIU KQi3 Pro, de hecho al encender el patinete activaremos la luz de posición podríamos llamar, que es un anillo de luz que alumbra bastante bien.
- Pero eso sí, si viajamos de noche es más que recomendable usar la potente luz que es como las largas de un coche con la que podrás iluminar el camino de forma brutal, con lo que evitarás accidentes y con la que también puedes divertirte molestando a incautos.
Últimos detalles
Por último, destacar algunos detallitos interesantes como:
- La conectividad Bluetooth con la app, con la que podremos realizar actualizaciones OTA
- Luz de freno trasera
- Hasta 7 reflectores repartidos por las ruedas y el manillar
- Peso máximo permitido de 120Kg
- Resistencia al agua con IP54, no te recomiendo que le pegues un manguerazo, pero se supone que va a aguantar muy bien los charcos y la lluvia
- Y no se si me dejo algo por comentar, a bueno sí, que además del modelo PRO que es el que estamos viendo hoy tenéis el modelo Sport, algo más barato y con menores prestaciones y el modelo MAX que sería más caro pero mejor llegando a una autonomía de unos 65KM… Os dejaré los enlaces de los tres en la descripción.
Opinión personal

Toca daros mi opinión honesta y sincera de este NIU KQi3 Pro, y lo primero como siempre decir que la marca no me paga absolutamente nada. He comprado el patinete con dinero de mi bolsillito, ya que es uno de los más populares y tenía muchas ganas de probarlo. Además estoy preparando un top de patinetes y es un patinete que si o sí va a estar en el top.
Pros:
- Los materiales de fabricación y todos los detalles con los que cuenta. Lo he dicho antes, es como el mercedes de los patinetes.
- Y probablemente sea el scooter de más calidad que he probado… Desde los mangos, al cierre, ruedas o la base… Es con diferencia el mejor patinete que he probado en este aspecto.
- Segundo punto a destacar es la autonomía. Hasta 50KM… Una locura, y aquí decir que si bien con mi peso de casi 90 kilos y 1.94 de altura. Si bien no llega a tanto, se queda entre los 40-42 que me sigue pareciendo una brutalidad… Por lo que si pesas 70 kilos estoy seguro que llegará a más de 45. Nuevamente el mejor patinete en autonomía que he probado hasta la fecha.
- Otras cositas a destacar son la sensación de conducción que es muy muy suave, y aquí pues entra en juego sus ruedas… Si vienes de otros patinetes es como si estás acostumbrado a ir en una C15 mi padre tenía una y ahora lo cambias por un Volkswagen Passat.
- Y por último la luz, es una locura, aunque quizás esto sea algo menos determinante a la hora de elegir un patinete.
Contras:

- La primera sería mejorar un poco la altura del patinete. Ya que si no tienes cuidado vas a dar en muchos bordillitos y habiéndote gastado 700 euros en un patinete pues vas a ir con mucho cuidado en cuanto veas el mínimo bachecito.
- La segunda cosita sería quizás la amortiguación, que más allá de la que nos ofrecen las ruedas neumáticas pues carece de amortiguadores. Y si bien es cierto que se comporta muy bien en diferentes terrenos, hemos visto patinetes como el CrossOver Dual de Smartgyro que trabajan bastante bien esto.
- Y por último, algo que creo que podrían añadir con una actualización de firmware sería la velocidad de crucero. Algo que en muchos patinetes se activa tras ir más de x segundos a la máxima velocidad y que resulta muy útil.
Aunque bueno más allá de esto se trata de probablemente uno de los mejores patinetes que he probado y como veréis próximamente en un nuevo vídeo, está en mi top 3 de scooter eléctricos.