¡Qué pasa crack! Hoy te doy la bienvenida a un nuevo post y vídeo donde hoy os voy a enseñar cómo cambiar los switches de vuestro teclado mecánico. Hoy veremos un tutorial sobre cómo desoldar los viejos switches y soldar los nuevos paso a paso.
Cómo cambiar los switches a tu teclado mecánico (vídeo)
Puedes continuar leyendo el post, aunque lo óptimo sería que vieses el vídeo de nuestro canal de Youtube donde puedes ver todo el proceso de soldar y desoldar los switches paso a paso.
¿Por qué cambiar los switches de mi teclado mecánico?
No se vosotros, pero a mi me pasa que me suelo cansar de los switches con bastante facilidad, si uso durante un tiempo switches lineales, se me antojan los switches clickys, si uso los clickys, después de un tiempo me canso y quiero usar por un tiempo unos táctiles. Y así, pues voy probando teclados con diferentes experiencias de escritura.
El caso es que yo actualmente uso un Ducky One 2 SF que venía con switches Cherry MX Brown y es el sujeto al que hoy le vamos a cambiar los switches. Básicamente se suelen cambiar los switches por dos razones:
- Porque se te ha roto o dejado de funcionar correctamente algún switch
- Porque te has cansado de tus switches y quieres variar (mi caso)
A lo que en mi caso tengo que añadir que nunca había desoldado y soldado switches, con lo que eso le añadía más gracia al asunto. Y esto mismo es lo que ha hecho que hoy esté aquí nada cambiando los switches por primera vez. Por lo que no toméis este vídeo como si yo fuera un soldador profesional sino como si a tu colega se le hubiese ocurrido la idea de cambiar los switches del teclado. Aunque obviamente os contaré mi experiencia y os daré algunas recomendaciones.
Teclados con SWITCHES hot swap VS soldados a la placa
Recordaros, que hay teclados que son hotswappable como el Gamakay MK61, que esto quiere decir que los switches son de quita y pon, y que no van soldados a la placa y los cuales obviamente no hay que desoldar. Aunque la mayoría de teclados comerciales de marcas como Logitech, Razer, HyperX, Corsair o Steelseries hasta la fecha vienen con los switches soldados a la placa.
Paso 1: Herramientas utilizadas
Lo primero que vamos a necesitar para cambiar switches a tu teclado es realizar una pequeña inversión, ya que para desoldar y soldar pues obviamente necesitaremos diferentes herramientas como:
- Un soldador o cautín
- Estaño
- Pasta para soldar
- Succionador de estaño

Aquí os cuento un poco mi experiencia, durante este proceso usé hasta 3 soldadores, porque los dos primeros se quemaron y aguantaron la batalla menos de media hora ya que eran muy baratos. Mi recomendación es que compres algo de relativa calidad como el kit que te dejo a continuación:
Paso 2: Selección de Switches
Otra de las inversiones son los switches, y aquí tenéis todo un abanico de posibilidades para elegir los switches que más os gusten, ya sabéis que hay 3 categorías:
Switches lineales, táctiles y clickys
- Los switches lineales más recomendados para gaming
- Los clickys más recomendados para escritura
- Los switches táctiles, que sirven para todo, aunque en el fondo todos sirven para cualquier tarea. Es cuestión de gustos.
Switches mecánicos y ópticos

Si alguno le surge la duda, existen actualmente dos tipos de switches en cuanto a tecnologías:
- Los switches mecánicos, los de toda la vida que cuentan con sus pines metálicos
- Los switches ópticos, que en este caso no tienen ningún pin metálico, sino que se insertan en la placa y listo. Por lo general, los switches ópticos, suelen ir en teclados hot swappables
Y si os surge la duda, si tienes un teclado mecánico, no podrás cambiarle los switches por unos ópticos, ya que la placa no estará preparada, y por supuesto al contrario tampoco, en un teclado óptico no tendrás agujeritos para meter los pines de tus switches mecánicos.
Yo en mi caso, voy a hacer el cambio de switches en mi Ducky One 2 SF, que venía de serie con los switches Cherry MX Brown que son táctiles, y para el upgrade he elegido los switches Kailh Box White, unos switches clickys bastante suaves de los que tenéis test de sonido en el vídeo.

¿Qué dónde podéis conseguir los switches? Pues tanto en Amazon, donde suelen estar algo más caros pero os llegan enseguida, como en Banggood donde os saldrán bastante más baratitos y donde hay bastante más variedad, aunque os tardará un par de semanitas.
- ✔️ Con los interruptores Kailh, Glorius...
- ✔️ Los interruptores Kailh son...
- ✔ Los interruptores de caja Kailh tienen...
Paso 3: Desmontar el teclado mecánico
Dicho esto ¡Vamos al lío! Y lo primero que tendremos que hacer en este proceso de desoldar los viejos switches para soldar los nuevos, será abrir nuestro teclado:
- Para ello, el primer paso será quitar cada una de las keycaps
- Cada teclado tendrá una forma diferente de abrirse, tornillos, pestañitas… Podéis googlear “How to open” seguido de vuestro teclado para que os hagáis una idea de cómo hacerlo. Por lo general es un proceso bastante sencillo.
- En mi caso, he usado un destornillador y una tarjeta para abrir el teclado sin dañar las pestañas, lo típico que se usa también para abrir portátiles, móviles o monitores.

Así que quitaremos todos los tornillos hasta que tengamos el plate y la pcb sueltas, ya que serán estas las que usaremos durante todo el proceso de desoldar y soldar nuestros switches.
Paso 4: Antes de desoldar los switches
Precauciones para desoldar los switches
Antes de cambiar los switches a tu teclado mecánico, debemos tener en cuenta algunas cosillas, como por ejemplo, qué tenemos que desoldar y con qué partes debemos tener precaución. Si bien os avanzaba que es la primera vez que hago esto y que es probable que no lo haga de la mejor forma, básicamente debemos tener cuidado con:
- No quemar la pcb con nuestro soldador.
- No tocar con el soldador otra cosa que no sea “los 2 pegotitos de estaño”, ya que nos podemos cargar conexiones o algún RGB.
Partes de la PCB
Antes de ir al grano me gustaría explicaros un poco las cositas que hay en la PCB. Por cada uno de los switches tenemos:

- Un círculo grande en el medio que sería algo así como el “culo del switch“.
- A los lados tenemos dos huecos, que básicamente sirven para los switches de 5 pines, aunque en este caso nuestros switches son de tres.
- Ese cuadradito blanco es el LED y donde podéis leer R G y B, que cada uno de ellos sirve para aportar rojo, verde y azul para generar los diferentes colores de nuestro led.
- Y por último y más importante, tenemos los dos pegotitos de estaño que conectan los switches a la PCB del teclado, y que será lo único que tendremos que desoldar
Paso 5: Desoldar los switches de tu teclado
Toca ensuciarse las manos y aquí os doy un consejo bajo mi experiencia, yo intenté al principio ir switch a switch, removiendo el estaño y a continuación, intentando extraer el switch, pero me di cuenta de que lo mejor es primero remover el estaño de todos los switches y ya luego pasaremos a la fase de extracción.
Remover el estaño de cada switch
- Para ello, necesitaremos por un lado el soldador, con el que vamos a calentar los dos pegotitos de estaño hasta que este metal pase de estado sólido a líquido.
- También necesitaremos el succionador de estaño, que es algo así como una jeringuilla a presión que succionará el estaño cuando está caliente y en estado líquido.
- Por último también haremos uso de la pasta para soldar, que nos servirá para enfriar y limpiar la punta del soldador.

El proceso, aunque ya os digo que al principio os costará un poco, es muy sencillo, encendemos el soldador, lo dejamos que se caliente unos minutos. Por cierto, la primera vez que estrenéis el soldador, sale humo, no os asustéis, es así. Una vez que el soldador esté caliente tocará repetir el siguiente proceso:
- Prepararel succionador
- Calentar el estaño hasta que pase a estado líquido
- Accionar el botón del succionador para extraer el estaño
- Por último, cada uno o dos switches, limpiaremos la punta del soldador con la pasta.
- Cada media hora es recomendable apagar unos minutos el soldador y abrir el succionador para limpiar el estaño de dentro
No tiene más, es así de sencillo. Aunque claro está, a veces succionarás más y a veces menos. El objetivo es que vayas eliminando el estaño hasta que el pegotito se vaya vaciando. Una buena señal es cuando sólo veas el pin del switch y empieces a ver el hueco de dentro. Esto querrá decir que el switch está casi casi suelto.
Extraer los switches de la PCB
¿Todo succionado? Pues toca sacar los switches de la PCB. Para ello podéis ayudaros de la típica herramienta de extracción de switches que muy probablemente os venga con los propios switches.
Lo primero que tendremos que hacer será buscar una posición cómoda para poder tener acceso a la PCB por las dos caras. Este proceso se suele hacer con algún tipo de gato para que sea más sencillo, aunque yo he buscado el hueco entre dos mesas, ya que por un lado de la PCB vamos a ir calentando lo que queda de estaño y por el otro intentaremos extraer los switches.

El proceso es simple, y cuanto mejor hayáis realizado la parte del succionado del estaño más sencillo será:
- Básicamente, por un lado vamos a tirar del switch y por el otro intentaremos calentar un poco en la junta del pin del switch con la PCB, ya que es probable que tenga aún una pequeña parte de estaño que hace que el switch siga pegado.
- Si veis que calientas, que tiras del switch y que este no sale por ninguna de las dos patas, es probable que tengas que succionar todavía más estaño en ese pin.
- Lo normal es que si has succionado bien, con calentar un poquito la zona donde están pegados cada uno de los pines, al tirar un poco estos vayan saliendo. Algunos con más facilidad, y otros tras unos minutos. Cada switch será como una pequeña victoria.
Paso 6: Soldar nuevos switches a tu teclado mecánico
Una vez desoldados todos los switches, enhorabuena cracks porque es la parte más jodida. Ahora toca soldar los nuevos switches, una tarea mucho más gratificante y agradecida.
El proceso en este caso es aún más sencillo que antes:
- Colocamos el switch entre el plate y la PCB, probablemente en el plate haga como un clic, que significará que el switch está bien colocado.
- Acercáis el soldador al pin y tocáis la punta del estaño con el soldador para crear una pequeña gotita de estaño que fije el pin a la PCB.
- Y comprobamos que el switch quede bien alineado.

Recomendaciones para soldar los switches a tu teclado
- Tened en cuenta no poner estaño de más
- Que no caiga estaño en otras partes de la pcb
- Y lo más importante que los pines lleguen hasta el final, que no se quede el switch más metido por una patita que por otra. Cosa que me pasó a mi con un switch como podéis ver en el vídeo.
Este proceso lo podéis hacer de forma más cómoda colocando unos cuantos de pines e ir soldándolos en grupo revisando siempre como os digo que todos queden bien alineados.
Paso 7: Revisa los switches y monta tu teclado

Una vez realizado esto, os recomiendo encarecidamente que conectéis vuestro teclado sin montar al PC (si puede ser con unos guantes) y probéis que funciona cada uno de los nuevos switches. Si es todo a ido bien, tocará atornillar PCB y plate a la base del teclado, y volver a montar vuestro teclado con los nuevos switches.
Paso 8: A disfrutar de tus nuevos switches
Por último, pues toca disfrutar del trabajo realizado. En el vídeo de arriba tienes los test de sonido de mi teclado con los nuevos switches. Espero que te haya servido este tutorial sobre cómo cambiar los switches a tu teclado mecánico y si tienes cualquier duda, deja tu comentario y te responderemos a la mayor brevedad posible. Muchas gracias por habernos acompañado.
Disculpa, ya intenté cambiando los switches y la barra espaciadora sigue sin funcionar 🙁 qué me recomiendas hacer?