Bienvenidos a un nuevo tutorial donde hoy veremos cómo lubricar un teclado mecánico con switches lineales o táctiles en “modo pro”. Ya que iremos paso a paso, switch a switch lubricando cada una de las partes de los switches. Incluso a continuación tienes un vídeo sobre cómo se hace todo el proceso paso a paso por si no tienes ganas de leer.
Cómo lubricar un teclado mecánico con switches lineales o táctiles (vídeo)
Lubricar switches lineales, táctiles ¿y clickys?
Cada switch se lubrica de una forma diferente, pero hay que tener en cuenta que según el tipo de switch que sea, se lubrica de una forma diferente, o como pasa con los clickys, incluso la mayoría de la gente no recomienda lubricarlos:
¿Lubricar un switches lineales?
Sin problemas, puedes lubricar y de hecho es 100% recomendable ya que pasarás a tener una experiencia de escritura mucho más suave y quizás sea el tipo de switch donde más se nota el antes y después de lubricar
¿Lubricar un switches táctiles?
También muy recomendable de lubricar. Aunque hay que tener cuidado que en el stem, como veremos a continuación, no hay que lubricar las patitas que junto al metal leaf (que tampoco habrá que lubricar) harán el efecto táctil en nuestros dedos. Así que si no quieres cargarte tus switches táctiles estate atento a las recomendaciones de este tutorial.
¿Lubricar un switches clickys?
Hazlo bajo tu responsabilidad, yo aún no he lubricado unos switches táctiles ya que son los más delicados y si los lubricas, puedes directamente cargarte el switch. Por lo que si vas a lubricar un teclado con switches clickys, sólo se recomienda lubricar el spring o muelle.
Lubricando los Switches Gateron Yellow Ópticos de mi MK61

En mi caso voy a lubricar los switches Gateron Yellow Ópticos de mi Gamakay MK61 que se trata de un teclado hot swap, aunque este proceso también os servirá para cualquier tipo de switch, siempre que sean lineales o táctiles. Así que si tienes un teclado hotswappable, o vas a cambiar los switches a tu teclado, soldando y desoldando para ensamblarle switches nuevos. Ponte cómodo que vamos al lío!
Partes de un Switch
Antes de empezar me gustaría hacer una pequeña introducción que nos servirá para entender mejor el vídeo. Quería explicar de forma muy rápida lo que serían las partes de un switch:

- Si empezando por abajo, tenemos el “Bottom housing” que sería algo así como la cubierta inferior
- Lo siguiente de lo que vamos a hablar es del “Spring” que básicamente es el muelle
- A continuación tenemos el “Stem”, que podríamos traducir como el tallo
- Y por último el “Top housing”, que sería la cubierta superior que suele ser transparente para dejar pasar el RGB.
Y por cierto, estas 4 partes serían las de los switches lineales, ya que en los switches táctiles y clicky también cuentan con el “metal leaf” u hoja de metal que es lo que añade el efecto de tactilidad de los switches y el sonido respectivamente.

Herramientas utilizadas
Una vez introducidas las partes de un switch, toca ir al grano y lo primero que me gustaría comentaros es las herramientas vas a necesitar para lubricar un teclado mecánico:
- Lo primero y más importante, es el lubricante, que en mi caso he elegido el Krytox GPL-205 G0, uno de los lubes más populares para lubricar switches lineales y táctiles.
- Por supuesto, para aplicar el lube necesitaremos un pincel, preferiblemente que sea finito.
- Un extractor de keycaps, si es de alambre mejor para no arañar las keycaps
- También necesitaremos un extractor de switches
- Y como extra, y esto es opcional, un abridor de switches, que nos va a facilitar bastante el trabajo, aunque también os voy a enseñar a abrir los switches con un cuchillo o destornillador.

- Ideal para lubricar interruptores mecánicos...
- Crea un desgaste constante de los...
- Elimina los sonidos de arañazos y los ruidos...
- Para el abridor de interruptores Cherry MX:...
Cómo lubricar un teclado mecánico en “modo pro”
Para empezar decir que no hay una sóla manera de lubricar un teclado mecánico y tenéis canales nicho brutales sobre teclados como Taeha Types, Wildcat o SquashyBoy por si queréis profundizar, de hecho yo mismo lubriqué mi Ducky One 2 SF con Super Lube hace unos meses en un video y post que os recomiendo.
Aunque en ese vídeo, lubricamos de forma muy sencilla y rápida, lo óptimo es hacerlo como vamos a hacer hoy, lubricando cada una de las partes del switch en su justa medida para no cargarnos la experiencia de escritura.
Cómo abrir un Switch
Lo primero que vamos a hacer para lubricar los switches es abrirlos, y como os avanzaba antes, aquí podeis usar un abridor de switches que cuesta unos 10 euritos, aunque si te los quieres ahorrar, también podrás hacerlo con un cuchillo o destornillador.

Simplemente, hay que levantar las 4 pestañitas de los laterales, aunque ten cuidado y no seas bruto porque aunque son bastante flexibles, te las puedes cargar. Una vez levantadas las pestañas, con tus uñas podrás abrir el switch de forma sencilla y separar las diferentes partes del mismo
Antes de lubricar los switches
Me gustaría darte una recomendación. No sobre lubriques ya que pueden dos cosas:
- Que el switch tras su activación tarde demasiado tiempo en subir y volver a su estado normal
- Que directamente el switch deje de funcionar
Aunque en ambos casos, “no worries”, ya que bastará con abrir de nuevo el switch y quitarle el lube extra. Pero te recomiendo que cada vez que mojes el pincel, retires la parte que sobra para no caer en este error.
Cómo lubricar el Bottom Housing de un switch
Dicho esto vamos al lío, y la primera tarea para lubricar un teclado mecánico es lubricar el bottom housing, la cubierta inferior del switch. Y aclarar, que obviamente en cada parte del switch vamos a lubricar ciertos lugares. Básicamente las partes mecánicas que intervienen en el movimiento del switch, ya que no tendría sentido lubricar la parte exterior del switch.

En el bottom housing vamos a lubricar las columnas laterales, que harán de railes del stem, también lubricaremos por dentro el cilindro donde irá introducido el stem y también lo lubricaremos por fuera, que será la parte que donde irá insertado el spring o muelle. Y ya tendríamos lista la lubricación del bottom housing
Cómo lubricar el Spring de un switch
Lo siguiente a lubricar, y probablemente lo más rápido, es el Spring, el cual sencillamente lo mojaremos por un lado en el lubricante, como si fuese un churro en chocolate. Por cierto, no te ralles con el lado del muelle, ya que es simétrico.

A continuación, con el propio pincel retira la parte sobrante de lubricante del propio muelle. Tras esto, colocaremos el Spring en el bottom housing y por último, lubricaremos el otro extremo del Spring tanto por dentro como por fuera.
Cómo lubricar el Stem de un switch
Turno de lubricar el stem, y ojito que aquí viene una de las claves del vídeo, ya que si bién en los switches lineales, tendremos que lubricar toda la superficie exterior del stem, excluyendo la parte de la cruceta que será donde irán encajadas las keycaps. Es decir, lubricaremos el cuadradito exterior por todas sus caras, lo que sería la columna, e incluso las dos pequeñas patitas que podéis apreciar en las imágenes.
Pero ojo! Ya que en el caso de los switches táctiles bajo ningún concepto debéis lubricar estas dos patitas, ya que son las encargadas junto al metal leaf, la lámina de metal que os enseñaba antes, de generar esa sensación táctil en nuestros dedos.

Tras lubricar el stem lo insertaremos en el muellecito y el bottom housing y lo dejaremos casi listo. Por cierto, tener en cuenta que las patitas del stem deben ir para el lado opuesto al RGB.
Cómo lubricar el Bottom housing de un switch
Por último, toca lubricar la cubierta superior, o mejor conocida como top housing, algo muy sencillo ya que solo pondremos un poquito de lube en las caras interiores de la cubierta.

Y listo, ya tendríamos las 4 partes bien lubricaditas. Ahora tocaría ensamblar el switch, que como podéis ver es algo muy sencillo, y si veis que al cerrarlo algo falla habrá que abrirlo nuevamente porque probablemente hayas puesto el stem del reves…
Lubricando switches en cadena
De todas formas, no te recomiendo que vayas uno por uno sino que apliques el secreto de la Revolución Industrial y lubriques como en un sistema de producción en serie. Aunque existen estaciones de lubricación como las siguientes, a no ser que te vayas a dedicar a esto profesionalmente, yo te recomiendo que sigas mis pasos:
- Contenido del paquete: 1 probador de 20...
- Probador de interruptor de 20 teclas: la...
- Abreinterruptor MX: adecuado para...

- En mi caso cogí 4 vasitos, y fui metiendo cada uno de las partes del switch en cada uno de ellos.
- A continuación lubriqué todos los bottom housing, os recuerdo que sólo hay que lubricar las columnas y el cilindro por dentro y por fuera
- Luego hice lo propio con todos los springs, los cuales iba colocando tras su lubricación en los bottom housing
- Después le tocó el turno a todos los stem, y recordar las patitas están prohibidas en los switches táctiles. Todo lo demás menos la cruceta bien lubricado.
- Y tras esto, lubricamos todos los bottom housings, sólo por dentro.
- Una vez hecho esto, a montar todos los switches.
Recomendaciones finales al lubricar tu teclado mecánico
Como recomendaciones finales:
- Probar los switches antes de cantar victoria, ya que es probable que algún que otro switch no funcione correctamente, si os pasa esto, lo abres, revisas que no haya exceso de lubricante y lo montas correctamente.
- También puede ser buena práctica tras terminar de lubricar, darle la vuelta al teclado durante al menos una hora, para que el lube se reparta bien.

Si tras esto todo funciona correctamente, sólo queda disfrutar de la nueva experiencia de escritura de tu teclado. Lubricar de forma correcta switch a switch tu teclado puede ser un poco trabajoso, pero el resultado merece la pena al 100%. Para que tu mismo veas la diferencia, puedes echarle un vistazo al vídeo arriba donde tienes test de audio del antes y el después del lubricado.