Hoy os traigo probablemente uno de los mejores teclados del mercado actual! Viene de la mano de nada más y nada menos que Corsair y se trata de su Tope de Gama, el Corsair K100 RGB. Un teclado precioso, minimalista, y con 0.25 milisegundos de respuesta que ha llegado para quedarse y ser el rey de los teclados gaming competitivos por mucho tiempo.
- La pieza principal de tu configuración: el...
- Alimentado por la tecnología CORSAIR AXON...
- Switchs Cherry MX Speed RGB Silver:...
Unboxing del Corsair K100 RGB
Como siempre vamos primero con el desempaquetado de este K100 que viene en una enorme caja amarilla:
- La cuál al abrirla nos encontraremos directamente con nuestro teclado protegido por plástico rígido y con el cableado metido dentro del compartimento interior.
- Bajo el teclado, tenemos una cartita de presentación amarilla donde encontraremos varías cosillas, la garantía, diferente información del producto y una guía de usuario.
- Y si nos vamos al segundo compartimento encontraremos un buen detalle de Corsair ya que nos incluyen 10 keycaps extra y un extractor.
- Y por último, un comodísimo Reposamuñecas.
- Muy completito todo, y no es de extrañar ya que estamos ante un teclado muy premium que se va hasta los 250 euros aproximadamente.

Diseño Corsair K100 RGB
Toca hablar del diseño de este maravilloso teclado, y como es habitual en este curioso año 2020, tenemos un diseño gaming, pero muy elegante. Es precioso este Corsair K100 RGB.
Formato y distribuciones
Por el momento está disponible en formato completo con pad numérico, aunque ya veremos si llegan versiones TKL, y podemos encontrarlo en distribuciones tanto ANSI como en ISO.
Yo en mi caso lo he conseguido en ISO, aunque como curiosidad, seguro que te has dado cuenta que las teclas están como cambiadas no? Por temas de disponibilidad mi teclado está en Francés y en países donde se habla francés, usan el teclado AZERTY, mientras que en América, España y otros muchos países usamos el QUERTY y en países como Suiza o Alemania, usan el QWERTZ.

Construcción
Tenemos diseño en negro y construido en aluminio con un acabado cepillado por todo el exterior que está muy guapo y da sensación de ser un producto muy premium y robusto.
Con respecto al tamaño y peso, es un teclado bastante grandote y tenemos 47 x 16.5 centímetros para la superficie que ocupa el teclado, y una altura máxima de 3.9 centímetros, sin contar el reposamuñecas, el cuál tiene unas proporciones de 47 x 8 x unos 2.5 centímetros en la parte alta.
Tenemos la parte inferior biselada, laterales con unas líneas led que le dan un toque muy distintivo, la parte superior también con una larga línea led, donde también encontraremos el USB integrado en la carcasa y el cable no extraíble.

Doble cable USB ¿Por qué?
Como vimos en la review del Steelseries Apex Pro, este Corsair K100 cuenta con dos cables USB, uno para el teclado, y otro USB passthrough que básicamente si lo tenemos conectado, habilitará este USB. Aunque recalco, el teclado funciona sólo con USB, de hecho las dos salidas tienen un dibujito aclaratorio, uno es para el teclado, y otro para habilitar el USB de la carcasa.
En la parte trasera encontraremos el logo de corsair con diferente información, también el K100 en la parte superior, y tendremos dos patillas de una única posición para elevar nuestro teclado. Y por último, unas guías para por ejemplo, meter el cable de tus auriculares y tenerlo todo bien ordenadito.

La novedad del Corsair K100 RGB
Y por supuesto, no me iba a olvidar de la parte frontal superior, que cuenta con la nueva ruedecita de Corsair que nos permitirá hacer muchas cositas que podremos configurar desde el software. También tenemos una especie de pantallita led que nos informará sobre si tenemos activado el bloqueo numérico o las mayúsculas y otros botones multimedia en la parte derecha.

Software del nuevo teclado de Corsair
Como todo producto de Corsair viene de la mano del software iCue, un software que está bastante bien. Si que es cierto que en mi opinión no está a la altura del software del Engine de Steelseries o el Sinapse de Razer, ya que estos dos me parecen mucho más intuitivos, aunque obviamente no le falta ninguna funcionalidad.
Se trata de un software que nos permitirá controlar todo lo que nuestro teclado nos puede ofrecer.
- Desde acciones, que sería lo que conocemos como Macros…
- Acciones Hardware, que la verdad no he logrado saber la diferencia con el apartado Acciones
- Podremos configurar que queremos hacer con la nueva y famosa “Rueda de control”. Desde la que podremos entre otras cosas:
- Control de brillo de iluminación, que viene predeterminado.
- Modo AV/RE que nos permitirá avanzar rápido en Itunes y Spotify, aunque a mí este modo no me funcionaba bien
- Selector de pista que nos permitirá cambiar de canción
- Modo grabación de macros al que no le veo mucho sentido, ya que teniendo el software no creo que nadie vaya a usar la rueda para crear macros
- Modo de cambio de aplicación
- Modos de desplazamiento vertical y horizontal, para hacer scroll
- Y un modo de Zoom que puede servir a gente que trabaje con Photoshop por ejemplo. He visto que en la comunidad inglesa se ha criticado mucho el funcionamiento de esta ruedecita, ya que no está muy definido para qué se va a usar. Pero bueno, es una ruedecita, qué quieres haga, un café? eliminar el comunismo?
Iluminación del Corsair K100 RGB
Desde el software también podemos configurar la iluminación, que a decir verdad, es brutal. Y ya no sólo por la potencia de iluminación que es visible incluso con mucha luz, sino que también han conseguido que los colores sean nítidos. Tenemos como siempre efectos preinstalados como:

Los típicos lluvia, ondas, olas, respiración y muchos otros y por supuesto, tendremos la posibilidad de configurar la iluminación tecla a tecla, y recordaros que tanto en la parte superior como a los lados también tendremos iluminación led configurable.
Los nuevos Switches Corsair OPX del K100
Vamos al apartado de los switches y aquí tenemos estos maravillosos switches optomecánicos Corsair OPX con 1 milímetro de actuación y hasta 0,25 milisegundos de tiempo de respuesta gracias a la tecnología de procesamiento Corsair AXON con el que llegaremos a un polling rate de hasta 4000 Hz.

Que para el que no lo sepa, el polling rate o tasa de sondeo es las veces por segundo que el PC se comunica con un periférico. En el caso del teclado sería algo así como que el PC le pregunta al teclado “¿que ha pasao?” 4000 veces en un segundo para ver si se ha presionado una tecla con lo cuál, si dividimos ese segundo entre 4000, pues tenemos el tiempo de respuesta de 0,25 milisegundos.
Experiencia de escritura del Corsair K100
Hablamos ahora de en mi opinión lo que más me ha gustado de este teclado y es la experiencia de tipeo. Desde el tacto de las keycaps que son PBT, a los estabilizadores y switches que me dan la sensación de que vienen lubricados, la experiencia de escritura es un orgasmo para tus dedos. De hecho, arriba en el vídeo os he dejado un test de sonido para que lo comprobéis.

Mi opinión sobre el nuevo Corsair K100 RGB
Toca daros mi opinión personal sobre esta maravilla de teclado que junto al Steelseries Apex Pro, quizás sean los dos teclados de más calidad que he probado. Obviamente la calidad se paga, y no todo el mundo tiene 250 euros para gastarse en un teclado, por lo que te dejamos aquí otras opciones más baratas de la marca:
- Interruptores de tecla mecánicos 100% CHERRY...
- Seis Macro Claves Dedicadas; totalmente...
- Retroiluminación dinámica multicolor,...
- Iluminación estática: cambia cualquier...
- Cambio de color: cambia de color con las...
- Fluctuaciones y ondulaciones: personaliza la...
Por ponerle algún pero, espero pronto una versión TKL, ya que no suelo usar el pad numérico y para mí es innecesario, aunque esto es cuestión de gustos.
Pero en defitiva creo que es uno de los mejores teclados que he probado. Es super suave el tipeo, y da una sensación premium increíble. Es una pasada, aunque también es lo que uno espera por un teclado de este precio.
- La pieza principal de tu configuración: el...
- Alimentado por la tecnología CORSAIR AXON...
- Switchs Cherry MX Speed RGB Silver:...
Y bueno cracks hasta aquí ha llegado esta review del Corsair K100, espero que os haya gustado. Si tenéis alguna duda ya sabéis que respondo a todos los comentarios. Saludos!