Los teclados gaming mecánicos del 60% cada vez están más de moda, y uno de los más famosos este Ducky One 2 Mini del cuál te traigo una review muy completita. Se trata de un teclado gaming mecánico perfecto para jugar en PC, PS4 o PS5, XBOX. Saltó a la fama por ser el Teclado de Ninja o Tfue lo eligieron en su dÃa como su teclado para jugar a Fornite y que vamos a analizar hoy!
Ducky One 2 Mini: Review en Español (vÃdeo)
- Con teclas de doble disparo PBT sin costuras...
- Para destacarnos entre la multitud, decidimos...
- El One 2 se puede ajustar en tres ángulos de...
Ducky One 2 Mini: Unboxing y precio
Me gustarÃa empezar como siempre la review en español de este Ducky One 2 Mini con el desempaquetado del producto de esta empresa taiwanesa que la verdad, viene muy bien presentado como habéis visto en el vÃdeo y que incluye:
- Teclado (bien protegido)
- Cable (USB 2.0 Tipo C)
- Extractor de Teclas
- Keycaps Extra (color aleatorio)
- GuÃa de usuario y garantÃa
- Una cubierta de plástico
Tip: la cubierta de plástico, además de poder cubrir tu teclado para que no le entre polvo, lo puedes usar como una funda de transporte usando una gomilla del pelo
Con respecto al precio de este Ducky One 2 Mini, ronda los 120 euros, dependiendo de donde lo quieras comprar, lo cuál lo hace un teclado que no es barato, aunque luego hablaremos de si por su precio merece o no la pena.
Diseño del Ducky One 2 Mini
Estamos ante un Teclado de los denominados 60%, ya que tiene el 60% de las teclas de un teclado normal, como veis es ultra compacto. Aunque también existe el Ducky One 2 SF (sixty five) que serÃa como por asà decirlo con el 65% de las teclas (en este caso añadiendo las cotizadas teclas de dirección) y por supuesto, también existen versiones TKL o Tenkeyless de este Ducky One 2.
Centrándonos en el Ducky One 2 mini:
- Tenemos un un teclado muy portable de unos 590 gramos de peso y unas dimensiones de 30.2 x 10.8 x 4 cm, lo cuál lo hacen perfecto para llevártelo en tu mochilita a todas partes
- Además, es perfecto para gaming, ya que al ser tan pequeñito, tendrás más espacio para mover el ratón
- Hablamos ahora de la estructura de este teclado que destaca por su minimalismo, limpieza, sencillez
- Tenemos un chasis compuesto por una pieza de plástico, aunque da una sensación brutal de resistencia
- Si observamos el Ducky One 2 Mini desde el lateral, podremos comprobar que está ligeramente elevado por la parte posterior que de hecho, si nos vamos a la parte trasera, podremos elevar aún más gracias a las patillas con las que cuenta, con lo que podremos regular nuestro teclado a tres alturas diferentes.
- En la parte trasera contamos también con gomitas antideslizantes, una chapita de la marca con el logo y diferente información sobre certificados y números de serie
- Contamos también con un Switch DIP que esto no lo vamos a tocar a no ser que queramos modificar el Layout.
- Si nos vamos a la parte posterior del teclado nos encontramos con el logo de Ducky a la derecha y a la izquierda la conexión USB tipo C con la que podremos conectar nuestro cable.
- El cable es USB 2.0 tipo C de unos 180 centÃmetros con una presilla con el logo de Ducky y completamente extraÃble, lo cuál me parece todo un acierto, ya que nos dará la libertad de customizarlo, remplazarlo cuando queramos o durabilidad al transportarlo.
Por cierto, podremos encontrarlo en versiones tanto ANSI como ISO, en diferentes idiomas.
Los perfiles del Ducky
Se trata de un Teclado que carece por el momento de Software, aunque podremos guardar aspectos de iluminación y macros en sus diferentes perfiles gracias a su memoria interna. Para cambiar de perfil, simplemente tendremos que presionar FN+ALT y el perfil del 1 al 6 que queramos. Ojo, el 1 no es por defecto y no se puede editar, pero los otros 5 del 2 al 6 si.
Ducky One 2 Mini: GuÃa de Iluminación
Toca hablar de la iluminación donde tendremos muchas posibilidades diferentes para personalizarla a nuestro gusto.

Efectos de iluminación
Tenemos 10 efectos diferentes entre ellos:
- Olas RGB
- Respiración RGB
- Lluvia RGB
- Efecto disparo
- Efecto de cfjolores aleatorios al tocar una tecla que va desapareciendo (que seguro que tendrá algún nombre más técnico)
- El mismo efecto que el anterior, aunque en este caso podremos darle el color que queramos agregando rojo, verde o azul gracias a FN+ALT+Z,X o C. Digamos que tenemos 10 niveles por cada color y podremos mezclarlos a nuestro antojo. Por ejemplo: con 10 de rojo 2 de verde y 3 de azul… tendrÃamos una especie de rosa, o con 10 de rojo 10 de verde y 10 de azul tendrÃamos blanco. Algo que también os puede ayudar es que con FN+ALT+V podremos resetear los colores del RGB del efecto.
- Un modo muy similar al anterior pero que también iluminará las teclas de alrededor a las que pulsamos.
- Color Fijo, nuevamente configurable como queramos
- Color fijo con desvanecimiento
- Un modo helicóptero o ponerle el nombre que queráis.
También tendremos el efecto apagado, y podremos variar la velocidad de los efectos entre 10 niveles gracias a FN+ALT+J o FN+ALT+L para ralentizar o acelerar los efectos respectivamente.
Iluminación tecla a tecla
Por último y creo que más importante en este aspecto, podremos configurar tecla a tecla el RGB de nuestro Ducky One 2 Mini. Para ello, en este caso tendremos que:
- Presionar la tecla ALT+FN+CAPSLOCK durante tres segundos y después de esto se nos iluminará la teclas teclas G y B, que tienen serigrafiado CM1 y CM2.
- Tras los 3 segundos pulsando ALT+FN+CAPSLOCK si tocamos en la G por ejemplo, podremos empezar a colorear como queramos nuestro teclado RGB, dejando pulsado la tecla CAPSLOCK y añadiendo rojo verde o azul a nuestro antojo con las teclas Z, X y C iluminando las teclas deseadas.
- Para terminar de editar la capa y guardarla pulsaremos CAPSLOCK+SHIFT IZQUIERDO con lo que ya tendremos configurada nuestra capa 1 correspondiente a la letra G. Podremos hacer el mismo proceso con la letra B.
- Una vez tengamos nuestras capas o zonas a nuestro antojo, podremos activarlas en modo fijo, modo respiración o modo desactivado pulsando FN+ALT+G o B dependiendo de la capa que queramos activar o activando ambas.
Podremos combinarlas con los 10 modos de iluminación que vimos antes con lo que las posibilidades son infinitas.
Iluminación extra
También tendremos incluso modos gambling que por asà decirlo es como una especie de cara o cruz con colores que podremos activar pulsando durante tres segundos FN+ALT+N o M.
Creación de Macros en el Ducky
Este teclado también tiene Macros muy sencillas de configurar. Simplemente entra dentro de uno de los perfiles editables, es decir del 2 al 6, y sigue estos pasos:
- Presiona ALT+FN+Tabulador durante 3 segundos
- Presiona la tecla o combinación de teclas donde quieras guardar tu macro. Por ejemplo “FN+b”
- A continuación presiona las teclas que queremos guardar para esa combinación. Por ejemplo “Mucho Betis”
- Presionamos ALT+FN para finalizar la grabación de la macro
- Y por último, ALT+FN+Tabulador nuevamente, para volver al modo normal.
Asà que cuando presionemos FN+B lo que se escribirá en pantalla será “Mucho Betis”.
Y no te preocupes, si la lÃas y guardas una macro de forma errónea y quieres resetear el teclado, es tan sencillo como presionar las dos teclas de Windows durante tres segundos y todo volverá a la normalidad.
Switches y Keycaps del Ducky One 2 Mini
Switches
Toca hablar de Switches, y decir que en este caso podremos encontrar el Ducky One 2 Mini en diferentes Switches Cherry MX RGB, aunque lo más común será encontrarlo en Rojo, Azul o Marrón, que como muchos sabéis:
- Cherry MX Azul serÃa el más recomendado para la escritura.
- El que yo elegÃ, Cherry MX Rojo está recomendado para gaming
- Cherry MX Marrón es como una mezcla de los dos.
En mi caso yo lo pillé en rojo porque ya he usado los rojos en marcas como Outemu y Gateron y la verdad es que son los que más me gustan. Son rápidos y silenciosos.
Por cierto, dato para los más sibaritas del teclado, no cuenta con switches hot-swappable, con lo que si queremos cambiar los switches tendremos que desoldar.
Keycaps
Con respecto a las keycaps, aquà tenemos un aspecto a mejorar, ya que tenemos ABS, donde sabemos que las PBT son mejores y más duraderas, aunque las ABS por lo general son más traslúcidas por tanto se llevarán mejor con la iluminación.
De hecho como dato curioso, los Ducky One 2 Mini, vienen con varias keycaps de diferente color para que personalices tu teclado, todo un detalle y estas keycaps si son PBT. También decir que en formatos ANSI podéis encontrar versiones que vienen en PBT.
Sonido
Tenéis la prueba de sonido en el vÃdeo que os he dejado arriba!
Mi opinión sobre el Ducky One 2 Mini
Por último querÃa daros mi opinión sobre este Ducky One 2 Mini.
Contras:
- No es un teclado que esté hecho para todo el mundo, ya que si no estáis acostumbrados a los teclados 60%, os va a costar mucho adaptaros a cosas como que no tengamos flechas directamente.
- Para tareas como escribir o programar, al principio vas a echar de menos este tipo de teclas.
- Por otra parte, se trata de un teclado caro, que se va a unos 120 euros, y se que muchos de vosotros no os lo podéis permitir.
Pros:
- Diseño brutal
- Si te gustan los teclados gaming del 60% este es de los mejores.
- La verdad es que en calidad de materiales y sensaciones al escribir, es uno de los mejores teclados que he probado sin lugar a dudas.
- Si lo vas a usar para gaming, ya sea en PC, PS4, PS5 o XBOX, este Ducky One 2 Mini es de lo mejor que puedes encontrar.