Te doy la bienvenida a un nuevo vídeo y post en Apploide donde hoy te traigo mi teclado gaming mecánico actual. El Ducky One 2 SF el hermano mayor “en teclas” del aclamado Ducky One 2 Mini, que ya vimos en el canal y que como vimos es un teclado del 60%. Pero que en este caso cuenta con unas cuantas teclas más ya que se trata de un teclado del 65%. De hecho, se ha convertido en mi teclado favorito. ¿Quieres saber por qué?
Ducky One 2 SF 65%, review en Español (vídeo)
- DKON1967ST-PUSPDAZT1
Unboxing del Ducky one 2 SF
Comenzamos con el desempaquetado de este Ducky One 2 SF, y como todo producto de esta marca taiwanesa, viene muy bien empaquetado en una cajita bastante chula, con nuestro Ducky en el interior, envuelto en una ligera fundita y protegido por una funda de plástico que no debéis tirar, ya que podéis usarla como carcasa para transportarlo en tu mochila:
- Debajo del teclado, tendremos nuestra guía de usuario de este Ducky,
- Si nos vamos al segundo compartimento, encontraremos nuestro cable USB tipo C
- Una tecla de espacio personalizada (la mía en concreto es la del año de la rata)
- También tendremos keycaps personalizadas de colores, que en este caso, son aleatorias
- Y por último, tendremos nuestro herramienta de extracción de keycaps

Dónde comprar el Ducky one 2 SF
Con respecto al precio de este Ducky One 2 SF, que lo podéis encontrar en Amazon a precios muy variables:
En mi caso lo he comprado por el distribuidor oficial en España y me ha costado 88 euros (en Black Friday), con gastos de envío incluidos y en cuanto a formato, es ISO y en Español, así que perfecto.
- DKON1967ST-PUSPDAZT1
Si os vais a la web de Ducky, podréis ver los distribuidores oficiales de cada país y por lo general hasta el momento os saldrá más barato.
Diseño
Toca hablar del formato y diseño de este Ducky One 2 SF (Sixty Five) y aquí quería entrar a compararlo un poco con los teclados del 60%, que como bien sabéis hemos visto muchos en el canal, el Hunstman Mini de Razer, el GK61 de HK Gaming, o el mismísimo Ducky One 2 Mini.

Pero cuál es quizás la única pega que tienen estos teclados, más allá de ser muy cómodos para escribir, fácil de transportar y perfectos para gaming? Pues que si queréis acceder las teclas como “Delete” o las flechas, tendrás que hacerlo combinándolas con las teclas de función, con lo que es un poco incómodo y cuesta adaptarse. Y aquí es donde entran en juego los Teclados 65% como este Ducky.
Ducky One 2 SF VS Ducky One 2 Mini
Como veis si lo comparamos, con el Ducky One 2 Mini, la parte izquierda es exactamente igual, pero en la derecha, tenemos las teclas FN, ALT y SHIFT, algo más pequeñas, para acomodar las teclas de flechitas, en el extremo derecho, tendremos una pequeña separación y tres teclas más, Del: PgUp y PgDown

Que si bien para algunas personas no son muy importantes, en mi caso si lo son, ya que si escribes mucho en el teclado, programas, editas vídeo o creas contenido, son teclas que junto a las flechitas, son imprescindibles.
- Teclado para videojuegos Ducky ·...
- Así se utilizan los interruptores Cherry MX...
- El paquete se envía en una elegante carcasa...
Por tanto, si estás entre pillarte un teclado 60% y otro 65%, deberás valorar para qué quieres el teclado. Si lo quieres sólo para gaming, vete a por un 60%, si también lo vas a usar para productividad en tu trabajo, obviamente por un par de centímetros más vas a ganar en calidad de vida.
Construcción Tamaño y peso
Tenemos un diseño idéntico al Ducky one 2 mini.

- Carcasa de plástico, aunque la calidad de los materiales son muy buenos
- En la parte inferior, tenemos un borde en los extremos, que contrasta con el biselado, al igual que en la parte superior, donde además de esto, encontraremos el logo de Ducky.
- Así como la conexión para conectarlo a nuestro cable USB tipo C.
- En los laterales encontramos una pequeña inclinación para ganar ergonomía
- Y si le damos la vuelta, encontraremos la chapita del Ducky con diferente información y patillas a los lados para darle tres alturas diferentes.
Con respecto a su peso y tamaño tenemos unos 635 gramos y unos 32.5 x 10.8 x 4 centímetros
Iluminación en el Ducky One 2 SF
Turno de hablar de la iluminación, que aquí si queréis profundizar, ya os hice un tutorial tanto de esto como de macros, cuando hicimos la review al Ducky One 2 Mini, es exactamente igual, tendremos diferentes efectos, modos reactivos, iluminación tecla a tecla e incluso juegos.

Switches
Podemos encontrarlo en switches de diferentes colores de la marca Cherry MX, como el Red, Brown, Blue o Speed Silver. Yo en mi caso, lo pedí en Cherry Brown, ya que aunque no son táctiles, tienen una pequeña respuesta al teclear, que sentirás en tus dedos, y todo ello sin ser ruidosos como los Blue. Por lo que creo que son de los switches más equilibrados.

Keycaps
Con respecto a las keycaps, poco que decir, más allá de que tenemos ABS para las keycaps normales del teclado y material PBT para las keycaps de colores personalizadas con las que Ducky nos obsequia.
Mi opinión sobre el Ducky One 2 SF
Y bueno, llegamos al final del vídeo con mi opinión personal de este Ducky One 2 SF, un teclado que me ha encantado, y que va a ser mi teclado personal por mucho tiempo, ya que es pequeñito, super cómodo y como dicen en su eslogan “Small Yet Complete” pequeño pero completo, ya que no vas a echar en falta las teclas más importantes.

Se que hay gente que prefiere teclados con la parte numérica, pero bueno, creo que cada vez se está orientando más el mercado a los Teclados TKL y a los teclados del 60 o 65 por ciento.
Merece la pena este Ducky? Pues en mi opinión, por supuesto que sí. Me parece un teclado con una relación calidad precio brutal, cuya única pega es que las keycaps principales no son PBT, pero que más allá de esto, por unos 100 euros está genial.