Hoy toca hablar de un teclado del 65% que ha llegado para dar bastante guerra. Se trata del Fnatic Streak 65, un teclado que destaca por ser de perfil bajo, contar con muy buenos switches, y por tener un diseño que lo hacen ser el más ligero de los teclados compactos. Y Por cierto, está disponible en formatos ISO y en Español con Ñ
Review en Español del Fnatic Streak 65% (vídeo)
- INTERRUPTORES FNATIC DE BAJO PERFIL:...
- FACTOR DE FORMA DEL 65%: la construcción...
- ILUMINACIÓN RGB COMPLETA: Más de 8 modos de...
Unboxing Fnatic Streak 65
Este Fnatic Streak 65, viene en una cajita bastante sencilla con toda la información del teclado:
- Al abrir la cajita, nos encontraremos directamente con nuestro teclado envuelto en plástico, y la verdad es que impacta bastante lo ligero que es. Es una sensación un poco extraña acostumbrado a teclados 65% que suelen pesar el doble, aunque la primera impresión ha sido que está bastante bien construido.
- Tras el teclado, tendremos una guía rápida para conocer las diferentes funcionalidades del teclado y otros papelitos
- Y por último, un cable de USB a USB tipo C que eso sí, bien podría haber sido paracord.

El diseño del Fnatic Streak 65
Turno de hablar de para mí, el aspecto por el que la gente va a elegir este Fnatic Streak 65, toca hablar del diseño
Diseño low profile (bajo perfil)
El otro día un suscriptor me preguntaba que si había teclados 65% low profile. Y claro, me hice a mi mismo esa pregunta, en este nicho de teclados compactos hay pocos teclados low profile. De hecho este Streak 65, es de los pocos teclados compactos de perfil bajo.

Al igual que me pasó con el G915 TKL de Logitech que vimos hace unos meses en el canal, estos los teclados de perfil bajo no son para todo el mundo. Ya que el tipeo es muy diferente al de un teclado mecánico. Pero eso sí esto de los teclados low profile es algo que te acostumbras en unos días y tus dedos lo agradecerán, ya que es más ergonómico al fin y al cabo.
Layout ISO en Español
Además de esta característica que lo hace muy especial, estamos ante un teclado que podéis encontrar en todos los layout posibles, ISO y ANSI tanto en inglés como en Español

Peso y tamaño
Si nos vamos en detalle al diseño, tenemos un diseño redondeado en todo sus bordes, y me ha recordado un poco en líneas generales al Origins Core 60 de HyperX, eso sí con la mitad de peso, ya que tenemos unos 420 gramos en este teclado

Su tamaño es de unos 32 centímetros de largo, por unos 11 centímetros de ancho y una altura máxima de unos 3 centímetros, super finito. Aunque eso sí en la parte trasera contamos unas patillas que salen lateralmente y con las que podremos ganar ergonomía y altura.

Detalles del Fnatic Streak 65%
Como detalles remarcables:
- Contamos con unas gomitas antideslizantes, muy importantes en un teclado tan ligero.
- Tenemos el nombre Streak en los laterales del teclado
- El logo de la marca, Fnatic en la parte superior así como un plastiquito imantado al teclado. Un poco extraño que la verdad es que no he llegado a entender demasiado, pero que supongo que dará pie a customizarlo.
- Y por último, en la parte superior izquierda contaremos con la entrada USB tipo C para conectar este Fnatic Streak 65

Software e Iluminación
Cómo Software tenemos el Fnatic OP, que personalmente me ha sorprendido mucho. Un software sencillo y muy minimalista, como debe ser. En el que entre otras cosas podremos:
- Gestionar los 4 perfiles con los que contamos
- Remapear las teclas cosa muy interesante en la columna derecha
- Crear macros, lanzar aplicaciones con una tecla
- Y por supuesto también tendremos el apartado de iluminación que ya conocéis y personalmente, en este teclado me ha gustado mucho. Supongo que es por el tema de que al ser un teclado de perfil bajo, la iluminación se ve diferente y queda muy muy guapa

Switches del Fnatic Streak 65
Nos vamos al apartado de los switches en este Streak 65, y aquí tenemos estos switches lineales y silenciosos que la marca vende como los “Fnatic Switches low profile” Que a la práctica son unos Kailh Choc Round de color naranja.

Estamos ante unos switches de mucha calidad y que personalmente me han gustado mucho. Y ojito que estamos ante uno de los switches más rápidos del mercado, ya que tenemos una distancia de accionamiento de 1.0 mm y una distancia total de 3.2 mm. Con lo que estamos ante un teclado que va a hacer las delicias de todos los gamers, y en las pruebas que yo he realizado por ejemplo en Valorant, los resultados han sido excelentes. Son una delicia en gaming, rápidos y suaves.
Keycaps y Estabilizadores.
Pero eso sí, no todo son cositas buenas en este teclado y como también pasaba en el Blackwidow 65% de Razer que vimos la semana pasada, estamos ante un teclado cuyas keycaps son ABS y muy muy mejorables.

Y no es que sean malas, pero yo si pago más de 100 euros por un teclado, como mínimo espero keycaps PBT. Y más aún en un teclado low profile ya que en este formato no hay mucho mercado para cambiarle las keycaps. Y aunque las keycaps no me han parecido gran cosa, por otra parte han hecho muy buen trabajo con los estabilizadores, que vienen prelubricados y funcionan genial.
Opinión Personal del Fnatic Streak 65
Toca daros mi opinión personal de este Fnatic Streak 65 y creo que se trata de un teclado perfecto.

- Perfecto si os gustan los teclados de perfil bajo, y si no fuese por las keycaps que creo que son muy mejorables y el tema del cable USB.
- Por lo demás me parece un teclado muy notable, con un diseño ligerísimo y que personalmente creo que es un teclado muy a tener en cuenta si estáis pensando en renovar vuestro teclado gaming.
- Pequeñito, ligero, buenos switches, buena construcción y en formato 65% mi favorito.