Hoy os traigo nada más y nada menos que este HK Gaming GK61 con Switches Gateron Yellow Ópticos, un teclado con muy buena calidad precio que me habéis pedido mucho, que tiene un micrófono incluido y que cuenta los switches más rápidos hasta la fecha, cosa que veremos si es cierta ya que incluso lo compararemos con el Steelseries Apex Pro
GK61 review en Español (vídeo)
- FULL RGB BACKLIT GAMING KEYBOARD – 16.8...
- GATERON OPTICAL SWITCHES – Extremely fast...
- FULLY PROGRAMMABLE - Macro recording,...
Unboxing y precio GK61
Como siempre, empezamos con el desempaquetado de este HK Gaming GK61, que viene presentado en una caja de color cartón, bastante minimalista, al igual que el interior, donde nos encontraremos con:
- Nuestro veloz pequeñín envuelto en plástico
- Una guía de uso del teclado
- Un cable USB tipo C de tipo paracord
- Y como extra, viene con una pequeña cajita donde encontraremos un extractor de keycaps, y un extractor de switches, porque sí amigos, este teclado es Hot Swappable, cosa que explicaremos más adelante, aunque básicamente es que podremos cambiar los switches sin necesidad de desoldarlos de la placa.

Con respecto a su precio, depende mucho de donde lo compréis, ya que va desde los 50 euros en sitios como Banggood, a unos 75 en Amazon. Recordaros que hablo de las versiones con Switches Gateron Yellow Ópticos. Las versiones con otros switches, son mucho más baratas.
Diseño del HK Gaming GK61
El GK61 es un teclado gaming del 60%, que para el que aún no lo sepa pues son teclados que cuentan con menos teclas, en este caso tenemos 61, no tenemos el “pad” numérico y otras teclas “F”, las flechitas o suprimir, o al menos no de forma directa.
Construcción
Si nos vamos a la construcción de este HK Gaming GK61, tenemos una estructura de plástico rígido, que personalmente no da sensaciones de que sea muy premium, como si hemos visto en otros teclados más caros como puedan ser el Razer Hunstman Mini o el Ducky One 2 Mini.
Tecla FN
Como de costumbre en estos compactos teclados, tendremos una tecla de función, con la que podremos acceder a entre otras muchas cosas, a la configuración de la iluminación, capas, teclas multimedia, las teclas “F” y como no a las tan ansiadas flechitas, que aquí tengo que decir que me ha gustado mucho donde están localizadas, ya que están al lado mismo de la tecla de función y se hace muy cómodo el presionarlas.

Tamaño y peso
Si nos vamos a la parte superior del teclado, tendremos nuestra conexión USB tipo C, en la parte inferior y laterales tendremos el mismo acabado minimalista y si le damos la vuelta a nuestro GK61, encontraremos el logo de la marca y número de serie, aunque eso sí, no tendremos patillas para regular la altura, aunque si nos fijamos en los laterales, podremos apreciar un poquito de inclinación para hacerlo más ergonómico.

Con respecto al tamaño, es muy similar a otros como el Ducky One 2 Mini o el Razer Hunstman Mini, varía en milímetros y tenemos unos 29 centímetros de largo por unos 10.3 centímetros de ancho, y una altura máxima de unos 4 centímetros aproximadamente. Y como peso, tenemos unos 538 gramos.
Micrófono

Este teclado es una caja de sorpresas ya que cuenta con un micrófono integrado y oculto tras la barra espaciadora. Hay gente que dice que es para espiarnos. Más allá de esto, el micro servirá para uno de los efectos de iluminación que me parece bastante original, ya que reaccionará al sonido o música exterior. Es algo necesario, no? Pero la verdad es que está bastante guapo.
Iluminación en el GK61
Toca hablar de su iluminación y aquí podríamos decir que este GK61 es bastante correcto en este aspecto, ya que además del curioso modo de reacción al sonido, podremos variar entre diferentes efectos, podremos darle mayor velocidad a cada efecto, variar la intensidad de la iluminación y también tendremos efectos reactivos

Todo ello lo haremos habilitando la segunda capa con la tecla de función y presionando las teclas con el dibujito de la luz que podéis encontrar a la derecha de la P y a la derecha de la L.
Software
A parte de esto, también tendremos un software que nos dará la posibilidad de configurar la iluminación tecla a tecla, modificar capas, añadir efectos y crear macros, aunque en su contra decir que un software completamente tortuoso.

Switches del GK61
Hablamos de los switches, que al fin y al cabo son los que nos van a dar velocidad a la hora de jugar a nuestros juegos favoritos. Como os decía este teclado es “Hot Swappable” con lo que podremos cambiar muy fácilmente nuestros switches, gracias a la herramienta que viene incluida. Con lo que si un día nos hartamos de los switches que tenemos, podemos comprar otros y pinchárselos en segundos.

Como especificaciones técnicas, los Switches Gateron Yellow Ópticos, cuentan con:
- Tiempo de respuesta de 0.2ms
- Fuerza de actuación de 35 gramos
- Punto de actuación de 1mm
- Distancia total de pulsación de 3.2mm
Con lo que tenemos uno de los teclados más veloces del mundo. Pero ahora bien, son los switches ópticos Gateron Yellow del GK61, más rápidos que los switches Omnipoint del Apex PRO de Steelseries? Pues es lo que vamos a discutir a continuación.

Switches Gateron Yellow (GK61) VS Omnipoint (Steelseries)
En esta tabla podemos ver las especificaciones de ambos switches: en términos de Fuerza de Actuación, Tiempo de Respuesta, Distancia de Actuación y Distancia total del switch:
- En el caso de la fuerza con la que hay que pulsar el switch, tenemos tenemos como ganador a los Gateron Ópticos Amarillos, con 35 frente a 45 gramos de los Omnipoint.
- Lo mismo pasa con el tiempo de respuesta donde tenemos los 0.7 ms de los Omnipoint frente a los 0.2 ms de los Gateron Ópticos Amarillos.
- También gana en la distancia total del switch por unas décimas, aunque que creo que es lo menos relevante.
- Pero, y creo que este es el aspecto más importante a la hora de hablar de la velocidad de un switch, la distancia de actuación de los Omnipoint es de 0.4 milímetros, como un pelo, frente a un milímetro de los Gateron Ópticos Amarillos

Con lo que claro, habría que ser el mismísimo Einstein para saber qué teclado es más rápido, ya que si el GK61 gana en milisegundos de respuesta y en fuerza de actuación, el Steelseries Apex PRO gana en distancia de actuación, ya que tiene 0.4mm casi táctil, le soplas a la tecla y ya está escrita en la pantalla
Por tanto, entraríamos en un debate interminable y absurdo sobre cuál es más rápido, y estoy seguro que dependiendo de con qué fuerza se pulse las teclas a veces saldría como ganador uno y a veces otro.
Mi sensación, tras haber trasteado ambos por mucho tiempo, es que el Apex PRO es más rápido, aunque puede que esto sea un poco por el efecto Halo de estar ante un teclado brutal en todos los aspectos.
- COMPLETAMENTE PERSONALIZABLE Y RAPIDÍSIMO...
- EL TECLADO MÁS RÁPIDO DEL MUNDO:...
- RAPID TRIGGER- Erradica la latencia del...
Keycaps
Toca hablar de keycaps y aquí viene mi punto negativo y muy mejorable de este GK61, ya que las keycaps que vienen con el teclado no no dan muy buena sensación con los laterales brillantes y el material ABS.
Pero bueno, es algo entendible ya que estamos ante un teclado económico, y es bastante razonable que no venga con keycaps PBT. Por otra parte, los estabilizadores, tampoco es que sean de lo mejorcito que he probado.
Pudding Keycaps
Aunque aquí viene mi recomendación, si les pones las Pudding Keycaps de HyperX, como vimos en uno de mis vídeos anteriores quedan geniales y le dan quizás ese puntito de calidad que le falta a este teclado para ser un super top.

Mi Opinión personal sobre el GK61
Toca daros mi opinión personal sobre este teclado que la verdad creo que está bastante bien si podéis conseguirlo a buen precio. Se trata de un teclado que personalmente recomiendo mucho si lo vas a usar para gaming, no tanto para escribir, ya que es demasiado rápido para esto, o esta es la sensación que a mi me ha dado ya que vamos a tocar teclas sin querer
Si hablamos de calidad, más allá de las keycaps, creo que está bastante bien y como ya os digo en definitiva me parece un buen teclado si podéis pillarlo en menos de unos 70 euros.