Hoy os traigo la review de nada más y nada menos que el HyperX Alloy Origins 60. Un teclado que viene a competir en el mercado de los teclados compactos del 60%, con otros que ya hemos visto en el canal como el Razer Hunstman Mini o el Ducky one 2 Mini. Y si ya os he recomendado mil veces el hermano mayor de este teclado, el Alloy Origins Core, hoy toca hablar de este HyperX Alloy Origins 60%, un teclado que destaca por tener una construcción brutal y por estar muy muy guapo!
Review en Español del HyperX Alloy Origins 60 (vídeo)
- Pequeño formato al 60%, Cuerpo completo de...
- Teclas mecánicas HyperX*, Cubiertas de PBT...
- Teclas de retroiluminación RGB con efectos...
Unboxing del Alloy Origins 60
Empezamos abriendo la cajita en la que viene este HyperX Alloy Origins 60%:
- Y como nos tiene acostumbrados HyperX, este pequeñín viene muy bien presentado en una cajita roja y blanca que al abrirla nos mostrará de lleno este precioso teclado envuelto en el típico plastiquito en el que vienen todos los teclados.
- En la parte superior de la caja, encontraremos una tarjeta de presentación del teclado, y una guía tipo mapa para que conozcas todos sus detalles.
- Si nos vamos al fondo de la caja tendremos más cositas, como unas keycaps personalizadas, un extractor de keycaps, y el cable USB tipo C trenzado para conectar nuestro teclado.
- Las primeras sensaciones en mano del teclado son brutales ya que pesa muchísimo y la sensación premium es increíble
- Un detalle con el que me saco el sombrero es con el diseño de la keycap de espacio
- También tenemos una tecla con el logo de HyperX

Diseño
Hablamos ahora del diseño de este Alloy Origins 60, y uno de los aspectos que bajo mi punto de vista hacen especiales a este teclado su construcción full en aluminio. Cuando lo tienes en las manos, da una sensación premium impresionante.
- Tenemos un diseño 60% con 61 teclas y por el momento, como suele pasar con HyperX sólo está disponible en formato ANSI con layout en INGLÉS.
- Al ser un teclado del 60% tenemos como no una tecla de función que nos permitirá acceder a la segunda capa del teclado, donde tendremos las teclas de flechas colocadas de la forma que a mi me parece más inteligente en esta clase de teclados.
- Tendremos acceso a teclas multimedia, aspectos de iluminación, los diferentes perfiles integrados, el modo juego y a teclas básicas como Delete o Imprimir pantalla. Muy útiles para programadores o editores, aunque como veremos luego podremos crear nuestras propias macros y configuraciones

Construcción
Si nos vamos al detalle en su construcción, encontramos un teclado muy compacto, robusto y pesado. Con un tamaño de 29.2 x 10.1 x 3.8 centímetros y un peso aproximado de unos 738 gramos. Tenemos un acabado liso, minimalista y metálico en todo el marco tanto en el interior como en el exterior del teclado, en la parte trasera mismo diseño, con el logo integrado en el propio metal para no romper el acabado de este Alloy Origins 60.

En la parte superior izquierda encontraremos la entrada de USB tipo C, para conectar nuestro cable trenzado en negro que viene incluido. Y por último, si nos vamos a la parte trasera, encontraremos el logo de HyperX, unas gomas antideslizantes y unas patillas para colocar nuestro teclado a 3 alturas diferentes para ganar ergonomía.

Software, Macros, Iluminación
Si hablamos del Software, tenemos el Hyper NGenuity. Un software muy sencillo, cosa que me encanta, y donde podremos controlar los diferentes efectos de iluminación típicos: como ondas y respiración entre otros, aunque mi favorito es el confeti, así como modos reactivos al pulsar la tecla.

Por supuesto, también podemos crear macros, configurar los diferentes perfiles, habilitar el modo de juego y muchas otras cosas. Sencillo pero todo muy completo e intuitivo.

Iluminación
Si hablamos de la potencia de iluminación, yo diría que no es la iluminación más potente que he visto, pero creo que es por esto mismo que me gusta tanto, ya que al tener una tipografía bastante ancha, tampoco se hace necesario tanta luz. Y esto hace que sea un teclado con aspecto muy gaming, pero a la vez muy elegante y minimalista.
Switches
Como switches tenemos los HyperX Red, que en mi opinión son mejores que los Cherry MX Red. De hecho, están basados en los propios Switches Cherry MX, y en este caso tenemos 3 tipos disponibles para este Alloy Origins 60:
- Los HyperX Red más recomendados para gaming y que son lineales, es decir, bajan de forma estable.
- También tenemos los switches HyperX Aqua que son táctiles, es decir, sientes un movimiento en tu dedo cuando lo pulsas. Aunque no tienen clic, y sirven un poco para todo.
- Y por último los HyperX Blue, que en este caso son clicky y más recomendables para escribir o programar.

Keycaps
Otra de las cosas que me encantan de este teclado son las keycaps. Que en este caso son PBT Double shot y con una tipografía como en negrita, muy minimalista y muy acertada con lo que es el diseño general del teclado. A esto hay que añadirle el detalle de la tecla de espacio que está guapísima y que combinada con la iluminación le da un toque muy premium al teclado.

Opinión Personal
Toca daros mi opinión de este nuevo teclado de HyperX, otra marca que se suma a la moda de los teclados del 60%. ¿Merece la pena este Alloy Origins 60%? Personalmente me parece un teclado brutal, sobre todo por su construcción y diseño. Creo que para mí está muy a la altura de otros teclados como el Huntsman Mini o el Ducky One 2 Mini. De hecho me costaría muchísimo decidirme por uno u otro.