Bienvenidos a un nuevo nuevo vídeo y post aquí en Apploide Tech donde hoy te traigo este Logitech G915 TKL, un teclado inalámbrico, con un diseño guapísimo, que cuenta con los switches GL táctiles de bajo perfil. Un teclado amado por muchos pero criticado por todavía más gente. Quieres saber por qué? Quieres saber si merece la pena este teclado? Pues ponte cómodo que empezamos!!!
Logitech G915 TKL, review en Español (vídeo)
- Tecnología inalámbrica LIGHTSPEED: Esta...
- RGB LIGHTSYNC: La iluminación RGB del...
- Interruptores mecánicos de perfil bajo: La...
Logitech G915 TKL, ¿el mejor teclado gaming inalámbrico?
Diseño del Logitech G915 TKL
Empezamos hablando por el diseño de este “high class” de Logitech, ya que si quieres ver el unboxing para eso tienes el vídeo de arriba, y personalmente en este aspecto me parece un teclado precioso! Tenemos layout tanto ANSI en Inglés como ISO en Español y con la tan ansiada ñ para muchos.

Como estáis viendo tenemos formato Ten Key Less o TKL, sin la parte numérica, lo cuál lo hace más compacto y en mi opinión a día de hoy y para el uso que yo le doy que es escribir, programar y jugar no le veo mucho sentido a los teclados 100%. Aunque si vosotros sois partidarios de los teclados completos también existe la versión con pad numérico.
- Tecnología inalámbrica LIGHTSPEED: Esta...
- RGB LIGHTSYNC: La iluminación RGB de...
- Interruptores Mecánicos de Perfil Bajo: Los...
Está disponible en negro, que es este mismo, aunque hace unos meses también lanzaron su versión en blanco que está también muy guapo, aunque creo que tardará unos meses en llegar con en layout en Español ISO.
Construcción
Si hablamos de su construcción, estamos ante un teclado fabricado en aluminio 5052 con acabado cepillado en gris y lo que más llama la atención es que es super fino. Puedes cortar jamón con él.

Y aquí es donde está una de sus características más llamativas, es un teclado mecánico pero con switches y keycaps de perfil bajo que veremos más en detalle más adelante y que hacen que sea muy muy cómodo de usar, ya que la inclinación de nuestra mano al escribir, será más óptima.
Tamaño y Peso
Si vamos a los pequeños detalles de este G915 TKL, tenemos un peso de tan sólo unos 810 gramos, nada mal teniendo en cuenta que lleva batería integrada y que está fabricado en aluminio. Tenemos 37 cm de largo x 15 cm de ancho x unos 1.9 cm de altura por la parte más alta.

Otros detalles
- Tenemos una serie de botones multimedia como el botón de Lightspeed, Bluetooth, Modo de juego, iluminación.
- Contamos también con dos luces led, de batería y bloqueo de mayúsculas
- Y más a la derecha tendremos diferentes botones multimedia, y una ruedecita para bajar y subir el volumen de forma muy cómoda.
- Si nos vamos a la parte inferior contamos con un acabado completamente liso, al igual que el lateral izquierdo.
- En el lateral derecho tenemos un disimulado logo en negro del G915 TKL.
- En el borde superior encontraremos la conexión del cable micro USB, que bien podría haber sido tipo C y de algo más de calidad.
- A su derecha también tendremos un botón para apagar o encender el teclado.

- Por último, si le damos la vuelta, encontraremos un acabado completamente en negro, con el logo de Logitech y diferente información del producto, patillas de dos niveles, con lo que podremos tener nuestro teclado a tres alturas diferentes, y una especie de slot para guardar nuestra conexión Lightspeed y que no se nos pierda.
Conectividad
Vamos a otro de los puntos fuertes de este Logitech G915 TKL, y es la conectividad…
Tenemos un teclado inalámbrico, que gracias a su tecnología Lightspeed, consigue un tiempo de respuesta de tan sólo 1 milisegundo, de hecho da la sensación de ir más rápido por Lightspeed que por cable. Es una pasada en este aspecto. Es conectar el receptor del Lightspeed al PC y en un segundo, ya tienes el G915 TKL funcionando.

Por otro lado, no olvidarnos de que también lo podremos conectar mediante Bluetooth a cualquier dispositivo en unos segundos, simplemente lo conectamos, nos pedirá un código, lo escribimos en el teclado, presionamos “INTRO” y listo.
De todas formas, si lo prefieres, también puedes conectarlo mediante el cable micro USB, que bien podría haber sido Tipo C, aunque creo que todos sabemos que este teclado no está orientado a usarlo de forma alámbrica, ya que la batería dura muchísimo y además está muy muy bien optimizada.
Software e iluminación
Continuamos elogiando este Logitech G915 TKL y es el turno de hablar del software, otra de las cositas por las que destaca Logitech gracias a G Hub. Desde donde podremos configurar nuestro teclado hasta el más mínimo detalle, desde aspectos de iluminación, donde podremos configurar nuestro teclado tecla a tecla, añadir efectos predeterminados, e incluso crear efectos personalizados por nosotros mismos.

Tenemos un apartado de asignación de teclas y creación de macros para prácticamente hacer lo que nos de la gana con nuestro teclado. Un 10 en este aspecto para Logitech. La potencia de la iluminación me parece bastante correcta, sin ser excesiva, lo cuál le da un punto muy elegante, y de camino ahorramos batería.
Keycaps
Con respecto a las keycaps, me parecen una chulada, la tipografía me encanta, tiene un estilo de letra así como si fuesen letras en negrita y deja pasar la iluminación de forma genial.

Los switches del Logitech G915 TKL
Como os decía es un teclado que no cuenta con switches normales como los Cherry, sino que al ser un teclado Low Profile o de bajo perfil, cuenta con switches planos que Logitech llama Switches GL clicky, GL Tactile y GL Linear, haciendo referencia a los blue, brown o clicky. Aunque si arrancamos una keycap, podemos ver que se tratan de los switches de bajo perfil o también llamados CHOC Switches de la conocida marca Kailh.

Mi opinión sobre el Logitech G915 TKL
Por último, me gustaría daros mi opinión personal. La ha cagado Logitech con este G915 TKL o es una maravilla? Pues aquí me gustaría decir que me parece un teclado perfecto […] si no fuese por los switches. Y aquí quería dejar algo claro, obviamente soy consciente de que se trata de un teclado con switches de perfil bajo, y decir que yo estoy acostumbrados a switches “normales” como por ejemplo los Cherry MX Brown de mi Ducky One 2 SF.

Aunque como todo en esta vida es cuestión de acostumbrarse, no lo cambio por mis switches normales, pero si que es cierto que a medida que vas usando estos switches de perfil bajo, vas cogiéndole el gustillo y la experiencia de escritura es bastante cómoda y no cansa absolutamente nada. Aunque aviso que creo que no son para todo el mundo.
- Tecnología inalámbrica LIGHTSPEED: Esta...
- RGB LIGHTSYNC: La iluminación RGB del...
- Interruptores mecánicos de perfil bajo: La...
Por otro lado, su precio es de unos 200€, bastante excesivo en mi opinión, aunque probablemente Logitech baje el precio en 2021, por este precio me iría sin pensarlo a por el Steelseries Apex Pro, que ya vimos en el canal.
- Tecnología de interruptores OmniPoint que...
- Smart Display con OLED y almacenamiento...
- Aleación de aluminio aeronáutico...
En definitiva un teclado precioso, con una construcción brutal, inalámbrico, ultra fino y con todo el enviroment que Logitech nos tiene acostumbrados, pero con unos switches que creo que como me pasa a mí, no van a convencer a todo el mundo. Aunque quizás a ti, los pruebas y te parecen la panacea!