Hoy vamos a ver la review en español del Razer Blackwidow v3 Mini HyperSpeed 65%, que parece que Razer está intentando el Record Guinnes al teclado con el nombre más largo. Un teclado del 65%, de los que ya vimos un top y que tan de moda están y con la posibilidad de conectarlo de tres formas diferentes, mediante cable, bluetooth y mi favorita y que va a ser las delicias de todos los gamers, mediante HyperSpeed a 2.4Ghz.
Razer BlackWidow v3 Mini HyperSpeed 65% (vídeo)
- Diseño compacto de 65 % para un rendimiento...
- 3 modos de conexión mediante Razer...
- Switches mecánicos amarillos Razer para una...
- Switches ópticos Razer: Ofrece un...
- Teclas de PBT de doble inyección con...
- Memoria integrada y preajustes de...
Unboxing
Aunque lo primero como siempre será hacer desempaquetado a este nuevo teclado de Razer, que como todo producto de la marca viene en una cajita negra y verde con toda la información del teclado:
- Al abrirla, nos encontraremos con nuestro Razer BlackWidow v3 Mini HyperSpeed 65%.
- Si nos vamos al fondo de la caja, encontraremos el cable de USB a USB tipo C que nos servirá tanto para cargar nuestro teclado como para usarlo en modo wired.
- En la parte trasera del teclado bien guardadito encontraremos el Dongle, que nos servirá para conectarlo mediante HyperSpeed a 2.4Ghz
- Y por supuesto, también contamos con la típica tarjetita de Razer, pegatina, y manual de usuario

Diseño
Para su construcción tenemos aluminio y plástico y me ha recordado mucho a la construcción del Huntsman Mini de hecho tiene el mismo acabado en la parte trasera, con el típico “By Gamers for Gamers”.

Contamos con un peso aproximado de unos 800 gramos y unas medidas de unos 32 cms de largo, por unos 13 de ancho y una altura máxima de 4 cms contando las teclas.
Tenemos formato 65%, ya lo he dicho muchas veces, este es mi formato favorito y ya hemos visto muchos teclados con este formato en el canal. Con la ventaja de ser pequeñitos, perfectos para gaming, pero a diferencia de los teclados del 60%, aquí tenemos flechas y otras teclas que en mi caso para escribir y programar son esenciales.
Contamos con layouts ANSI como el que yo he podido conseguir que está en inglés, aunque existen versiones ISO y en Español, genial por parte de Razer en este aspecto.

Si nos vamos en detalle al diseño:
- Contamos con el sello Blackwidow de Razer, un acabado biselado y el logo de la marca iluminado en el centro
- En los laterales tendremos un acabado mate y una pequeña inclinación, la cuál podremos ampliar hasta los 6 o 9 grados gracias a las dos pares de patitas con las que cuenta
- Por último, en la parte posterior del teclado tendremos la entrada USB tipo C y un botón para cambiar entre los diferentes modos de conexión del teclado.
Conectividad
- Por cable, con el que podremos además de conectar nuestro teclado, podremos cargarlo. Y aquí decir que tenemos una batería de unas 200 horas según la marca y con la iluminación desactivada.
- Mediante Bluetooth, contando con tres canales para conectar diferentes dispositivos, aunque este modo no es muy recomendable para gaming.
- Ya que para eso, tenemos la conexión HyperSpeed Wireless a 2.4Ghz, mediante el Dongle, con el que por cierto, podremos conectar de forma dual otros dispositivos con HyperSpeed con un sólo Dongle, aunque curiosamente, si estabas pensando en usar el Viper Ultimate, este mouse, es de los pocos que no es compatible con esta opción.

Como extra tenemos un polling rate de 1000Hz, lo que se traduce en 1ms de respuesta y en resumen, no se le puede pedir más a un teclado en el apartado de conectividad.
Software e Iluminación
Para administrar nuestro teclado tenemos el Razer Synapse, con el que vamos a poder hacer todas las cositas típicas que hemos visto ya mil veces en otros keyboards. La configuración de macros y asignación de teclas

También tendremos los efectos de iluminación clásicos, efectos reactivos, memoria on-board para guardar hasta 5 perfiles diferentes y en definitiva un software bastante completito, que tengo que decir que me ha dado la impresión de que ha mejorado bastante desde hace unos meses hasta ahora.
Switches
Turno de hablar de los switches, y si bien en el Hunstman Mini teníamos los switches opto mecánicos de Razer, en este Blackwidow 65% tenemos switches full mecánicos, cosa que me resultó bastante rara ya que a toda la comunidad nos encantó los switches optomecánicos y creo que fue un exitazo.
Pero por alguna razón en este Blackwidow Mini y lo único que se me ha ocurrido es que los switches ópticos, por el rayo de luz gasten más energía. Y dejo claro que esto son suposiciones mías, ya que no he investigado mucho.

En mi caso este Blackwidow V3 65% cuenta con los switches amarillos (que son lineales) aunque también lo podremos encontrar con switches verdes (que serían clickys) y veremos si próximamente también están disponibles con switches naranjas, que serían los switches táctiles de Razer.
Mi experiencia ha sido bastante buena, creo que son unos switches que tienen un tacto brutal son excelentes, aunque, puestos a elegir, yo prefiero los opto mecánicos, pero esto es cuestión de gustos
Keycaps
Como keycaps, tenemos DoubleShot ABS, que si bien probablemente sean de las mejores keycaps ABS que mis dedos han tocado, tienen una textura muy similar a las keycaps PBT, la tipografía es genial y junto a la iluminación dan una sensación muy elegante, estamos pagando 180$ por este teclado ¿Qué menos que las keycaps hubiesen sido PBT?

Test de sonido
Si queréis ver el test de sonido para sentir mejor este Razer BlackWidow v3 Mini HyperSpeed 65% con switches yellow mecánicos de Razer, tenéis que ver el vídeo de arriba.
Opinión Personal
Personalmente creo que han conseguido uno de los mejores teclados inalámbricos del mercado, gracias a la tecnología HyperSpeed, y todo ello en un formato, el del 65% que es mi favorito, ya que como muchos sabéis mi teclado personal para escribir es el Ducky One 2 SF, al cuál le cambiamos los switches hace unas semanas en el canal.
Eso sí, hay cositas que me han decepcionado un poco de este teclado, y mira que el Huntsman Mini me encantó, y el Razer Hunstman V2 Analog me parece uno de los reyes de los keyboards junto al Apex Pro, pero si que es cierto que por ejemplo, la experiencia de tipeo, aunque no es mala, no me ha parecido la de un teclado de este precio.
- Diseño compacto de 65 % para un rendimiento...
- 3 modos de conexión mediante Razer...
- Switches mecánicos amarillos Razer para una...