Hoy vamos a ver uno de los teclados del 60% más esperados por todos los gamers. Tengo aquí en mis manos al pequeñín de Razer, al Huntsman Mini. En esta ocasión con Switches Analógicos, cuyo nombre propio es Huntsman Mini Analog.
Y qué es esto de Switches Analógicos, pues básicamente que los switches según cuanto pulsemos la tecla pues va a responder de forma diferente en juegos. Para que lo entendáis mejor, es algo así como el funcionamiento de un joystick en un juego de carreras.
Además de esto, viene con otras cositas como la dual-step actuation, que básicamente es que en la misma tecla vamos a poder setear dos acciones, keycaps PBT y otras muchas cositas que voy a contarte en esta review.
ℹ️ Ten en cuenta que esta review es un extracto del guión del vídeo de mi canal de YouTube por lo que puede contener faltas de ortografía y sin sentidos. Por ello, os recomiendo que veáis el vídeo en caso de que podáis
Jose Alberto Gallardo Pérez
HUNTSMAN MINI ANALOG 🔥 El teclado ANALÓGICO 60% de RAZER (Vídeo)
- Marca Razer
- Razer Huntsman Mini Analog - US Layout, Black
Unboxing
Aunque antes de empezar, lo primero que vamos a hacer es sacar de la cajita a este pequeñín, que viene en la típica cajita de siempre de Razer.
- Al abrirla tendremos nuestra merecida tarjetita de motivación gamer. Gracias Tony Robbins de Singapur, y también tendremos pegatina y guía de usuario.
- Dentro de la caja encontraremos el cablecito de USB a USB C, trenzado y de unos metros.
- Y por supuesto al protagonista de esta review el Huntsman Mini Analog, cuyo feeling, tacto y primeras sensaciones son brutales.

Diseño y Características
Toca hablar del diseño y básicamente tenemos el mismo que ya vimos en el Huntsman Mini. De hecho, creo que la única diferencia en el interior es que vamos a encontrar un foam para mejorar el sonido al teclear.
Formato y Layout
Como formato, ya sabés que estamos ante un teclado del 60% que nos permite tener más espacio en el escritorio para deleite de los gamers que juegan con sensibilidad muy baja.
Como layout, contamos por el momento con ANSI en Inglés aunque Razer siempre suele sacar versiones ISO de todos sus teclados. Así que no problem, el que lo quiera en ISO en español simplemente que espere unos mesesitos.
Construcción, Tamaño y Peso

- En cuanto a construcción al igual que la versión con switches mecánicos, tenemos sobre todo plástico, aunque en la superficie encontraremos una lámina de aluminio que junto a los switches que quedan por fuera le da un toque muy premium y elegante a este pequeñín.
- En líneas generales tiene un equilibrio perfecto entre ser un teclado ligerito y a la vez robusto con aproximadamente unos 523 gramos de peso y un tamaño de 29.3 cms de largo x 10.3 de alto y un grosor máximo de 3.6 cms.
- Como detallitos así remarcables tenemos un hueco para que el cablecito USB C quede bien encajado y no se nos salga, tenemos negro mate por todas las superficies, menos en el reverso del teclado, donde encontraremos el eslogan de la marca, algo habitual en los teclados de Razer.
- Y unas patillas para ganar ergonomía con el teclado.
Por lo demás tenemos un teclado muy muy minimalista. Aunque eso sí si quieres darle un toquecito de color, tenemos por supuesto iluminación con efectos de todo tipo en este pequeñín analógico.
Switches
Turno de hablar de lo más clickbait de este teclado y son sus switches analógicos.

Aunque para ello lo primero será hablar un poquito del Synapse, el famoso software de Razer donde entre otras cosas podremos cambiar la iluminación con diferentes efectos setear las teclas como queramos y guardar la configuración en la memoria integrada del teclado.
Y en lo relativo a los switches, por un lado tendremos la dual step actuation, con la que podremos configurar dos puntos diferentes de actuación del switch para que haga dos acciones diferentes. Y esta distancia la vamos a poder configurar nosotros mismos manualmente. Obviamente cuanto más lejos estén un punto del otro más fácil será que se activen de forma correcto.
Ahora sí que sí, hablemos de los switches analógicos, cosa que se activa de forma muy sencilla desde el software, y que va a convertir nuestras teclas en una especie de Joysticks, que incluso vamos a poder configurar en cuanto a sensibilidad.
Keycaps

- En cuanto a Keycaps en este Huntsman Mini Analog, tenemos PBT doubleshot.
- Personalmente me gustan mucho las keycaps PBT de Razer, son de muy buena calidad, y creo que la tipografía del teclado es muy muy acertada ya que le agrega aún más minimalismo a un teclado ya de por sí muy elegante.
- Los estabilizadores creo que también están bastante bien, teclas como el espacio se sienten muy suaves y jugaría aunque no estoy seguro al 100% que vienen prelubricados de serie.
- Y en definitiva, el tacto de las teclas con unos switches y unos estabilizadores tan suaves hacen que este huntsman mini analog nos dé una experiencia de escritura bastante placentera.
Opinión Personal
Toca daros mi opinión honesta y sincera de este Huntsman Mini Analog, y creo como ya me pasó con el Huntsman Mini, estamos ante un teclado brutal que va a petar el mercado en 2022.

Y lo que más me gusta del teclado es que Razer ha escuchado a la comunidad, la comunidad pedía a gritos un teclado como este, y ellos lo han hecho.
Y esto es muy importante para una marca, ya que si hablamos de innovación, en este producto, en definitiva Razer ha cogido una tecnología que ya tenía, (los switches analógicos que tenia en el Huntsman V2 Analog) y la ha aplicado en su teclado gaming más exitoso (el Huntsman Mini) creando este pequeñín analógico.
No ha hecho otra cosa que escuchar a sus usuarios y darles lo que ellos querían.
Quizás también lo han hecho para competir con el que promete ser otro superventas, el Wooting 60 HE, que saldrá dentro de poco.
O quizás porque tampoco le suponía mucho esfuerzo ensamblar unos switches que ya tenía en un teclado que ya existía.

El caso es que estamos ante un teclado que yo creo que va a petarlo en el mercado ¿Y si te preguntas si los teclados analógicos van a ser el futuro de los teclados? Ya te digo que al menos en el plano competitivo creo que sin duda alguna lo van a ser.
Como único detalle negativo en mi opinión, el precio 150$. No es un teclado barato, pero seguro que de aquí a navidad bajará 20-30 euros.