Hoy te voy a enseñar este Redragon Draconic K530, un teclado de los denominados 60%, y ya sabéis que son teclados que tienen el 60% de las teclas de un teclado normal. En este caso, el pequeñín de Redragon, destaca por ser muy barato, inalámbrico, bueno más bien híbrido ya que podremos usarlo también por cable y por ser que es hot swappable, cosita muy interesante.
Redragon Draconic K530 review en Español (vídeo)
- K530 PRO actualizado: función mejorada...
- ¡SÍ! VERDADERO INTERCAMBIO EN CALIENTE: la...
- Conexión de 3 modos: equipado con la...
- K530 PRO actualizado: función mejorada...
- ¡SÍ! VERDADERO INTERCAMBIO EN CALIENTE: la...
- Conexión de 3 modos: equipado con la...
Diseño del Redragon Draconic K530
Toca hablar del diseño de este Redragon Draconic K530, y como hemos dicho, tenemos un teclado compacto del 60%. Ya hemos explicado esto en muchas ocasiones, aunque para el que en 2021 aún le pille como novedad, estos teclados cuentan con:
- El 60% de las teclas de un teclado normal
- Son perfectos para escribir y programar ya que hace más cómodo escribir en ellos
- Se han hecho muy populares para gaming ya que tendrás más espacio para mover el ratón por tu escritorio, y más aún si juegas a juegos shooter con sensibilidad baja.
Con respecto a la distribución del teclado, tenemos distribución ANSI y en inglés. Yo personalmente estoy acostumbrados a los ISO (“intro gordito”) muy usados en Europa, como véis no tenemos Ñ, aunque no creo que eso sea un problema.

Como es típico en los teclados del 60% para suplir la carencia de teclas físicas, tenemos dos capas de función:
- La tecla FN1 que nos servirá para teclas como desde la F1 a F12, DELETE o INSERT entre otros
- La tecla FN2, que en este caso, nos servirá para otros aspectos más propios del teclado como la iluminación
Uno de los problemas que los diseñadores se encuentran es donde carajos colocar las teclas de flechas. Como ya sabéis yo personalmente prefiero los teclados del 65% que cuentan con teclas de flechas físicas ya que para mi son esenciales. Aunque en el caso de este Redragon K530 Draconic nos ofrecen una solución un tanto extraña. Pulsar FN1 + las teclas AWSD que como veis nos lo indican en los laterales de las keycaps.
Construcción, tamaño y peso del Redragon Draconic
Hablamos ahora de la construcción y estamos ante un teclado bastante “normalito” en este aspecto:
- Tenemos con cuerpo de plástico
- Algunos detalles como el logo de Redragon en la parte inferior
- Parte superior completamente lisa
- En el lateral tendremos los diferentes botones para el Bluetooth y por supuesto, la conexión USB tipo C para conectar nuestro cable. Que en este caso, viene con el conector en forma de L.
- Si volteamos el teclado, encontraremos dos patitas por si queremos ganar inclinación y ergonomía

Y con respecto al tamaño y peso, tenemos 29.17 × 10.17 × 3.6 centímetros y unos 800 gramos, en parte debido a su batería.
Conectividad
Estamos ante un teclado híbrido:
- Lo cuál quiere decir que podremos conectarlo por cable USB tipo C que viene incluido
- Y por supuesto podremos usarlo también mediante Bluetooth, que lo activaremos de forma muy sencilla con el botón lateral y seleccionando entre B1, B2 y B3, los diferentes canales Bluetooth con los que dispone y con el que podremos conectarlo a tres dispositivos diferentes. Por ejemplo: PC, Tablet y Smartphone

Software, Macro e Iluminación
Iluminación
Cuando hablamos de teclados gaming, obviamente también tenemos que hablar de lucecitas

Y en este apartado, creo que este Redragon K530 Draconic no tiene una luz muy fuerte, sino más bien tenue. De hecho creo que le brinda un punto elegante, al no ser una luz tan exagerada como en otros teclados.
Efectos y personalización desde el teclado
- Tendremos diferentes efectos que podremos variar desde la tecla FN2 + 9, así como la posibilidad de aumentar o disminuir la potencia con FN2 + 0 + guión.
- También podremos configurar cada tecla de nuestro teclado a nuestro gusto. Para ello, simplemente pulsaremos FN2 + tecla de retroceso y como veis podremos pintar con hasta 8 colores diferentes cada tecla. Podrás resetear los colores con CapsLock + Tecla de retroceso, y para guardar los campos nuevamente pulsaremos FN2 + tecla de retroceso.
Software (más cómodo)
De todas formas, te recomiendo que instales el software del Redragon Draconic. Donde además de configurar la iluminación de forma sencilla y disfrutar de los maravillosos nombres que Redragon le pone a sus efectos, podrás configurar diferentes macros y perfiles para usar de forma más cómoda tu teclado.
Switches y Keycaps
Switches
Toca hablar de switches y en este caso, aunque en el relieve del switch pone “REDRAGON”, se tratan de switches OUTEMU, una conocida marca considerada como los Cherry MX baratos.

De momento tenemos switches brown que ya sabéis que son los switches que sirven para todo. No son táctiles pero tienen una pequeña sensación táctil que te hace saber que has pulsado la tecla, y son casi igual de silenciosos que los switches red.
Keycaps y estabilizadores
Hablamos ahora quizás del apartado más mejorable bajo mi punto de vista de este Redragon K530 Draconic, y son las keycaps y estabilizadores.
Obviamente, estamos ante un teclado relativamente barato y supongo que para que no les salga a Redragon más caro el collar que el perro pues obviamente tienen que recortar en ciertos aspectos y creo que esta es una de ellas. Si bien las keycaps no son malas, al igual que me pasaba con el GK61, no son mis preferidas, aunque por otro lado, la tipografía me gusta bastante.
Por otra parte los estabilizadores, como en la barra espaciadora o SHIFT derecha dejan mucho que desear y abriendo el teclado me di cuenta que esto podríamos solucionarlo ajustándolos un poco, ya que vienen muy sueltos de fábrica.

Aunque ante problemas soluciones y como estamos ante un teclado que quitando este apartado, está bastante bien y es baratito. Por qué no probarle las Pudding Keycaps de HyperX y darle otro look. Qué os parece cómo queda este teclado con estas keycaps?
- Diseño traslúcido para una iluminación RGB...
- Doble capa de material PBT duradero
- Fuente característica de HyperX
Mi opinión personal del Redragon Draconic K530
No me iba a ir sin daros mi opinión sincera y personal de este Redragon K530 Draconic. Personalmente, me ha resultado un teclado muy muy parecido al GK61 con algunas pequeñas diferencias, como que en este caso tenemos un teclado Bluetooth y que el GK61 viene de serie con mucho mejores switches.

Creo que es un buen teclado calidad precio ya que cuesta de media unos 60$, obviamente yo en mi caso preferiría gastarme algo más y pillarme algo de más calidad como un Ducky One 2 SF, que es mi teclado actual. Pero entiendo que para mucha gente se les iría de presupuesto.
Quitando el tema de las keycaps, estabilizadores, y que tiene un sonido a veces como metálico es un teclado que está muy bien, es bluetooth, hot swappable con lo que si nos cansamos de los switches podremos cambiarlos, y si las keycaps no te gustan como me pasa a mi, podrás ponerles las que quieras.